Campeonato de España Femenino 1971

Hotel Marsol, Candas. 7 al 13 de junio de 1971

1971 Jugador Federacion 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
1 Ferrer Lucas, Pepita Cataluña ½ ½ 1 1 ½ 1 ½ 1 1 1 1 9.0
2 Grisaleña Azcona, Maria Rosa La Rioja ½ ½ 0 ½ 1 ½ 1 1 1 1 1 8.0
3 Asanza, Angeles Aragon ½ ½ ½ ½ 1 ½ 1 1 0 1 1 7.5
4 Perez-Peñamaria, Mercedes Castilla 0 1 ½ ½ 0 ½ 1 1 1 1 1 7.5
5 Velat Badia, Gloria Cataluña 0 ½ ½ ½ ½ 1 ½ 1 1 1 1 7.5
6 Maldonado, Julia Cataluña ½ 0 0 1 ½ ½ 1 1 1 1 1 7.5
7 Paredes, Maria Asuncion Montañesa 0 ½ ½ ½ 0 ½ 1 ½ 1 ½ 1 6.0
8 Amez Puerta, Maria del Carmen Asturias ½ 0 0 0 ½ 0 0 ½ 1 ½ 1 4.0
9 Pastor, Agustina Cataluña 0 0 0 0 0 0 ½ ½ 1 1 ½ 3.5
10 Caro, Maria del Carmen Aragon 0 0 1 0 0 0 0 0 0 ½ ½ 2.0
11 Puente, Marily Leon 0 0 0 0 0 0 ½ ½ 0 ½ ½ 2.0
12 Bravo Durcal, Camino Leon 0 0 0 0 0 0 0 0 ½ ½ ½ 1.5

Notas:

– – El cuadro del torneo y las partidas han sido extraidas de la web Historia del Ajedrez Español

– Mercedes Perez-Peñamaria falleció el 15.06.2011, fue esposa del arbitro internacional Pedro Luis Reixa de Souza fallecido el 31.12.1997
En el elo feda figura como Mercedes Peñamaria de Reixa-

– A Julia Maldonado la podemos encontrar posteriormente como Maldonado De Monerris, apellido de su marido

– Maria del Carmen Amez Puerta era esposa del jugador asturiano Luis Gallego Sanchez.

– Asanza viene como Azanza en El Comercio y Jaque

Más información

Prensa. El Comercio

Prensa. La Vanguardia

Prensa. Voluntad

Revista Jaque

Revista Ajedrez Canario

Boletín previo del torneo

5 Partidas

Campeonato de España Femenino 1991

Casino de Llanes, Llanes.  10 al 17 de septiembre de 1991

1991 Nombre Federacion R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 Puntos
1 Cuevas Rodriguez,Maria Luisa Madrid B1/30 N1/16 B1/7 N½/2 B1/3 N½/4 B1/6 N1/11 7.0/8
2 Vilar Lopez,Monica Cataluña B1/20 N1/5 N1/6 B½/1 N1/9 B1/16 N½/4 N½/3 6.5/8
3 Alfonso Nogue,Beatriz Cataluña B1/34 N½/4 B1/25 N1/12 N0/1 B1/7 N1/9 B½/2 6.0/8
4 Garcia Vicente,Nieves Madrid N1/21 B½/3 N1/17 B½/9 N1/13 B½/1 B½/2 N½/6 5.5/8
5 Diaz Sanz,Aranzazu La Rioja N1/36 B0/2 N½/20 B1/27 N1/25 B0/6 N1/16 B1/14 5.5/8
6 Gonzalez Perez,Lutgarda Canarias B1/32 N1/19 B0/2 N1/8 B½/7 N1/5 N0/1 B½/4 5.0/8
7 Jover Fuentes,Conchita Valencia N1/29 B1/13 N0/1 B1/17 N½/6 N0/3 B1/8 B½/10 5.0/8
8 Calzetta Ruiz,Monica Baleares B1/24 N1/28 N½/9 B0/6 N1/10 B½/12 N0/7 B1/17 5.0/8
9 Anton Escudero,Maria Dolores Castilla Leon B1/38 N1/22 B½/8 N½/4 B0/2 N1/19 B0/3 N1/20 5.0/8
10 Hernando Rodrigo,Inmaculada Cataluña N½/26 B0/27 N1/24 B1/30 B0/8 N1/15 B1/18 N½/7 5.0/8
11 Soto Anton,Pilar Euskadi N0/28 B0/20 N1/31 B1/15 N1/33 B1/13 N1/12 B0/1 5.0/8
12 Cobelas Rodriguez,Pilar Madrid N½/25 B1/26 N1/27 B0/3 N1/14 N½/8 B0/11 B½/13 4.5/8
13 Gonzalez,Lucia Galicia B1/35 N0/7 B1/22 N1/21 B0/4 N0/11 B1/19 N½/12 4.5/8
14 Rodriguez Sanchez,Rosa Andalucia B0/22 N1/34 B1/32 N½/16 B0/12 B1/25 N1/26 N0/5 4.5/8
15 Salas Rasillas,Concepcion Cantabria B1/18 B0/17 N½/30 N0/11 B1/27 B0/10 N1/25 B1/26 4.5/8
16 Velasco Gomez,Esperanza Madrid N1/31 B0/1 N1/33 B½/14 B1/18 N0/2 B0/5 B½/24 4.0/8
17 Munoz Perez,Miriam Euskadi B1/23 N1/15 B0/4 N0/7 B1/21 N0/18 B1/22 N0/8 4.0/8
18 Monllor Garcia,Yolanda Valencia N0/15 B½/24 N1/26 B1/23 N0/16 B1/17 N0/10 B½/21 4.0/8
19 Suarez Sanchez,Esperanza Castilla La Mancha N1/33 B0/6 N0/21 B1/28 N1/23 B0/9 N0/13 N1/29 4.0/8
20 Rivero Revilla,Esperanza Asturias N0/2 N1/11 B½/5 N0/25 B1/24 N½/21 B1/29 B0/9 4.0/8
21 Pardilla Ramos,Lara Canarias B0/4 N1/35 B1/19 B0/13 N0/17 B½/20 N1/27 N½/18 4.0/8
22 Sancho Cortes,Maria Angeles Aragon N1/14 B0/9 N0/13 B1/29 N0/30 B1/33 N0/17 B1/28 4.0/8
23 Ceferino Martin,Yolanda Asturias N0/17 B1/29 B1/28 N0/18 B0/19 N0/27 B1/34 N1/30 4.0/8
24 Ulzurrun Munoz,Natalia Valencia N0/8 N½/18 B0/10 B1/36 N0/20 B1/32 B1/30 N½/16 4.0/8
25 Polo Ianez,Beatriz Baleares B½/12 N1/37 N0/3 B1/20 B0/5 N0/14 B0/15 N1/34 3.5/8
26 Amado Rolan,Irene Galicia B½/10 N0/12 B0/18 N1/35 B1/32 N1/30 B0/14 N0/15 3.5/8
27 Garcia De La Fuente,Araceli Euskadi B½/37 N1/10 B0/12 N0/5 N0/15 B1/23 B0/21 N1/31 3.5/8
28 Rubio,Guadalupe Cataluña B1/11 B0/8 N0/23 N0/19 B1/35 B0/29 N1/33 N0/22 3.0/8
29 Olea Perez,Conchita Asturias B0/7 N0/23 B1/34 N0/22 B1/31 N1/28 N0/20 B0/19 3.0/8
30 Penamaria De Reixa,Mercedes Madrid N0/1 B1/36 B½/15 N0/10 B1/22 B0/26 N0/24 B0/23 2.5/8
31 Fernandez Zapico,Olaya Asturias B0/16 N0/32 B0/11 N1/34 N0/29 B1/36 N½/35 B0/27 2.5/8
32 Armas Gago,Maria Teresa Asturias N0/6 B1/31 N0/14 B0/33 N0/26 N0/24 B½/36 N1/35 2.5/8
33 Domingo Alvarez,Inmaculada Extremadura B0/19 N1/38 B0/16 N1/32 B0/11 N0/22 B0/28 N0/36 2.0/8
34 Jordana Guergue,Laura Navarra N0/3 B0/14 N0/29 B0/31 N1/36 B1/35 N0/23 B0/25 2.0/8
35 Sanz Rodriguez,Rosana Asturias N0/13 B0/21 N1/36 B0/26 N0/28 N0/34 B½/31 B0/32 1.5/8
36 Castano Molina,Maria Angeles Murcia B0/5 N0/30 B0/35 N0/24 B0/34 N0/31 N½/32 B1/33 1.5/8
37 Gallego Eraso,Julia Euskadi N½/27 B0/25 0.5/2
38 Birbo,Merixell Ceuta y Melilla N0/9 B0/33 0.0/2

Notas:

– En la lista elo Feda aparece una jugadora Lucia Gonzalez Regal de Galicia, pero es imposible saber si es la misma.

– En Ajedrez Internacional mencionan en la crónica que es la primera vez que se disputaba en Asturias Campeonato de España Femenino, lo cual es erróneo ya que se habían disputado en Candás en 19711 y en Gijón en 1973.

– De las jugadoras asturianas participantes Esperanza Rivero, Oyala Fernandez, Mara Teresa Armas y Rosana Sanz eran del Torre de Llanes; Yolanda Ceferino del Ateneo Obrero de Gijón y Conchita Olea del Centro Asturiano de Oviedo. Esperanza era la vigente Campeona de Asturias.

Más información

Revista Jaque

Revista Ajedrez Internacional

Boletín del torneo

Todas las Partidas

Campeonato de España Femenino 1973

Centro Asturiano de la Habana, Gijon.  4 al 11 de septiembre de 1973

1973 Jugador Federacion 1 2 3 4 5 6 7 8 Puntos
1 Ferrer Lucas, Pepita Cataluña 1/8 ½/2 1/7 1/3 1/4 1/5 1/10 ½/11 7.0 de 8
2 Velat Badia, Gloria Cataluña 1/14 ½/1 1/5 1/5 ½/3 1/4 1/9 ½/7 6.5 de 8
3 Garcia Padron, Maria del Pino Las Palmas 1/9 1/7 1/4 0/1 ½/2 1/6 ½/5 ½/8 5.5 de 8
4 Garcia Vicente, Nieves Castellana 1/10 1/6 0/3 1/12 0/1 0/2 1/13 1/14 5.0 de 8
5 Maldonado, Julia Cataluña ½/13 1/15 0/2 1/7 1/12 0/1 ½/3 ½/10 4.5 de 8
6 Bonet, Dolores Cataluña 1/15 0/4 1/9 0/2 1/11 0/3 ½/7 1/16 4.5 de 8
7 Garcia Carrion, Carmen Valenciana 1/11 0/3 0/1 0/5 1/13 1/8 ½/6 ½/2 4.0 de 8
8 Perez Mier, Rafaela Las Palmas 0/1 0/9 1/15 1/13 ½/10 0/7 1/16 ½/3 4.0 de 8
9 Polo Carrillo, Conchita Salmantina 0/3 1/8 0/6 0/11 1/16 1/14 0/2 1/15 4.0 de 8
10 De la Fuente, Ana Isabel Alavesa 0/4 1/16 0/13 ½/14 ½/8 1/12 0/1 ½/5 3.5 de 8
11 Amez Puerta, Maria del Carmen Asturiana 0/7 1/13 0/12 1/9 0/6 ½/15 ½/14 ½/1 3.5 de 8
12 Millan Cerdaña, Ana Aragonesa 0/16 1/14 1/11 0/4 0/5 0/10 1/15 ½/13 3.5 de 8
13 Borbolla, Maria Teresa Pontevedresa ½/5 0/11 1/10 0/8 0/7 1/16 0/4 ½/12 3.0 de 8
14 Gomez Deltell, Maria del Pilar Alicantina 0/2 0/12 ½/16 ½/10 1/15 0/9 ½/11 0/4 2.5 de 8
15 Eguia, Conchita Asturiana 0/6 0/5 0/8 1/16 0/14 ½/11 0/12 0/9 1.5 de 8
16 De Arriba, Cristina Asturiana 1/12 0/10 ½/14 0/15 0/9 0/13 0/8 0/6 1.5 de 8


Notas:
– El cuadro del torneo ha sido copiado de la web Historia del Ajedrez Español

– De Arriba, Cristina: En las primeras publicaciones sobre el torneo El Comercio la denomina Cristina Blanco, supongo que será un error.

– Ana Millán de Aragón llegó una vez comenzada la primera ronda y se incorporó al torneo la gijonesa Cristina de Arriba para que fueran pares.

– Pepita Ferrer obtuvo el titulo de MI por los resultados obtenidos en el II Interzonal Femenino disputado en Cala Galdana, Menorca en 1973 que se disputó a continuación de este torneo. La Fide le otorgó el título en 1974. Fue la primera jugadora española en conseguirlo.

– Ni en Jaque ni en Ajedrez Canario apareció información del Campeonato.

Más información:
Prensa. El Comercio

Prensa. Voluntad

Álbum de Fotos

Znosko Borovsky en Gijón 1934

Durante el mes de abril de 1934 se pudo hacer realidad la visita  del Gran Maestro Znosko Borovsky (1884-1954) al Ateneo Obrero de Gijón.  Este acontecimiento se venía comentando en los periódicos locales, ya desde comienzos de año, pero el viaje del insigne ajedrecista se había aplazado desde el invierno por motivos climatológicos
El maestro frances, de origen ruso, dió dos simultáneas contra los jugadores locales. La primera el día catorce de abril, enfrentándose a 32 tableros, con el resultado a su favor de +19 =6 -7. Los jugadores locales que salieron victoriosos fueron: Acacio Bericua, Vicente Perez, José M. Castañón, José de Lera, Agustín López, Luis Gallego y Vicente González. La segunda simultánea aconteció el día dieciseis, contra 31 tableros, con un tanteo de +24 =1 -6. En esta ocasión los vencedores locales fueron: Pedro Mateo, Miguel Mampel, Fernando Reborio, Vicente Gonzalez, Ramón Berthon y Andrés Caso.

Destacaremos que Znosko Borovsky se encontró en estos match con más dificultades de las esperadas, tal como el mismo comentó al término del evento, destacando la larga duración de las dos simultáneas y la creatividad de los jugadores gijoneses.

El cómputo final de resultados en todas las partidas:

43 ganadas,   7 tablas,   13 perdidas

Antes de abandonar Gijón, el autor de  «Como no debe jugarse al Ajedrez», escribió una amable dedicatoria para el grupo de ajedrez del Ateneo diciendo:

En recuerdo de la afectuosa acogida, que me ha sido hecha, en mi visita a Gijón y en reconocimiento de la gran fuerza de mis adversarios, con mis mejores sentimientos.

Suponemos que esta dedicatoria jamás aparecerá, como tantos otros documentos del Ateneo Obrero que tuvieron que pasar el filtro histórico de nuestra guerra civil.

_____________________________________________________

1934.04.14

1934.04.15

1934.04.17

1934.04.19

Ajedrez en «La Prensa» 1934

1934.01.14

Se convoca junta general del grupo de ajedrez del Ateneo Obrero

1934.01.19

Los campeonatos de ajedrez del Ateneo, categoría B. Se comenta el nivel del juego y algunas incidencias.

1934.02.24

Se da la noticia de la finalización del torneo de la categoría b en el Ateneo, con el nombre de los tres primeros clasificados: Bonet, Mampel y Trbanco. Aparece una corta mención a la próxima visita de Znosko Borowsky.

1934.03.01

Anuncio de las simultáneas de Znosko Borowsky en el Ateneo los días 3 y 4 del mes.

1934.03.03

Se cuenta una pequeña biografía ajedrecística de Borowsky y se anuncian las simultáneas que dará ese día.

1934.03.04

Se anuncia el aplazamiento de las simultáneas por no haber llegado el maestro francés debido al temporal de nieve.

1934.0307

Las simultáneas del maestro Borowsky se aplazan hasta abril.

1934.03.11

El grupo de ajedrez del Orfeón Gijonés cita a varios jugadores

1934.04.13

Obviados los inconvenientes del maestro Znosko Borowsky para llegar a España, se anuncian de nuevo las simultáneas para el sábado próximo.

1934.04.14

Actuación del maestro frances a las cinco de la tarde en los salones del Ateneo.

1934.04.15

Resultado de la sesión de simultáneas de Z Borowsky en el Ateneo el día anterior, resultado  +19 =6 -7

1934.04.17

Resultado de la segunda sesión de simultáneas de Z Borowsky en el Ateneo el día  16 anterior, resultado  +24=1 -6

1934.04.19

Comentario sobre las simultáneas anteriores y la despedida y dedicatoria del maestro ruso al Atenro.

1934.04.22

Enfrentamiento del equipo del ateneo con otro de Santander.

1934.04.24

Match Gijón-Santander ganado por los santanderinos +7=3-3

1934.05.02

Resultado campeonato A del Ateneo

1934.06.24

El  grupo de ajedrez del Ateneo visita Candás.

1934.06.27

El grupo de ajedrez del orfeón reune a sus socios.

1934.07.10

Triunfo del Ateneo Obrero en su enfrentamiento con el equipo de ajedrez de Bilbao.

1934.07.12

Más información sobre el encuentro entre Gijón y Bilbao.

1934.07.29

Anuncia las simultáneas de Gromer en Gijón

1934.07.31

Resultado de la simultánea de Gromer del día anterior

1934.08.08

Noticia de ajedrez de la sociedad de dependientes

1934.08.31

Torneo de ajedrez de verano en el Ateneo.

1934.09.05

Noticia sobre concentración de ajedrez entre varias sociedades asturianas y sobre el torneo de verano del Ateneo.

1934.09.07

Termina el torneo de ajedrez del verano

1934.09.26

Noticia sobre el encuentro de vuelta entre la Sociedad de dependientes y el Ateneo Popular de Oviedo

1934.10.25

Simultáneas de rico en las Sociedad de dependientes

 

 

 

 

Prensa en la Biblioteca Pérez de Ayala de Oviedo

Prensa en la Biblioteca Pérez de Ayala de Oviedo

Eco Aviles: 1866-1868
El Oriente de Asturias: 1868-
El Comercio: 1878-
Carbayon: 1879-1936
Occidente Asturiano: 1885-1886
Diario Aviles: 1890-1913
Porvenir Asturiano: 1903-1908
La Voz de Aviles: 1908-
La Justicia: 1910-1912
Rio Navia: 1913-1936
La Voz de Asturias: 1923-
El Aldeano: 1929-1932
La Nueva España: 19.12.1936-

Excepto La Nueva España, que está disponible en cd-rom, deben consultarse en microfichas.

Ajedrez en la prensa: Voluntad 1940-1949

1942.04.05
Centro Asturiano de Oviedo. Aviso enfrentamiento Oviedo-Gijón

1942.12.19
Oviedo. I Torneo de Ajedrez Educación y Descanso: Convocatoria.

1943.01.20
Simultáneas Antonio Rico: Anuncio

1943.01.26
Oviedo. I Torneo de Ajedrez Educación y Descanso: Anuncio clasificaciones disponibles.

1943.03.07
Oviedo. I Torneo de Ajedrez Educación y Descanso. Clasificación
1º Benigno de Arriba Alvarez. 9 puntos
2º Elviro Lobo. 8.5 puntos
3º Angel Moran. 7.5 puntos
4º Ramón Olmo. 7.5 puntos
5º Alfonso Oliva. 6 puntos
6º Ramón Laviada. 3 puntos
7º Ramón González. 0.5 puntos

1943.04.04
Campeonato de Productores. Convocatoria. Se jugará en los salones de Educación y Descanso en Begoña, dirigido por el presidente de la Federación Asturiana: Terán.

1943.06.04
El Casino de la Felguera solicitará su inclusión en la Federación
¿El Campeónato de Europa en Gijón?

1943.06.13
¿El Campeónato de Europa en Gijón?

1943.08.03
Simultaneas de Sanz en Gijón. Anuncio

1943.08.10
Simultaneas de Sanz en Gijón. Anuncio

1943.08.11
Simultaneas de Sanz en Gijón. Resultados: 2 sesiones. 7 tableros (derrota frente a Mampel, Vicente González, Gallego y Juan Fernández. Tablas frente a Salas y victoria ante Bonet y Rico) y 25 (11 ganadas, 10 perdidas y 4 tablas). Perdió ante Julio Rodriguez, Trabanco, Luis Pardo, Gallego, Salomon, Jose Muñiz, Bringas, Carrion, Alfonso Fernandez y Delgado. Tablas ante Palacio, Moran, Lucher y Alfonso Pardo.

1943.08.12
Simultaneas de Sanz en La Felguera. Anuncio

1943.10.30
Simultaneas de Alekhine en Gijón. Anuncio

1943.11.03
Simultaneas de Alekhine en Gijón. Anuncio

1943.11.06
Simultaneas de Alekhine en Gijón. Anuncio

1943.11.09
Simultaneas de Alekhine en Gijón. Resultados.
Alekhine perdió 5 partidas (Miguel Mampel, Pedro G. del Rio, Jose Moran, Manuel Trabanco y Juan Jose Alvarez Sala, todos del Casino de la Unión), hizo tablas en 3 (Cima de Oviedo, Dionisio Fernandez Nespral del Club de Regatas y el doctor Salas del Casino de la Unión) y ganó 21.
Partida entre Alekhine y Pedro G. Del Río.
1. d4 d5 2. c4 e6 3. Nc3 c6 4. Nf3 Nf6 5. e3 Bb4 6. Bd3 dxc4 7. Bxc4 Ne4 8. Qb3
a5 9. a3 Bxc3+ 10. bxc3 b5 11. Bd3 Nc5 12. dxc5 Qxd3 13. Bb2 Nd7 14. Rd1 Qg6
15. O-O Nxc5 16. Qa2 O-O 17. Ne5 Qe4 18. Nf3 Bb7 19. Rd4 Qc2 20. Rg4 Nd3 21.
Rb1 Qxf2+ 22. Kh1 Qxe3 23. Rf1 Nf2+ 24. Rxf2 Qxf2 25. c4 g6 26. Qa1 f6 27. Bxf6
Rxf6 28. Qxf6 Qf1+ 29. Ng1 Qxf6 0-1

1943.11.10
Simultaneas de Alekhine en Oviedo. Resultados.
Perdio ante Enrique Cima (campeón de Oviedo), Manuel de las Clotas (Gijón, campeón de Asturias) y Francisco Casariego
Tablas ante Tomás Navarro de Oviedo, Rufino Sanchez Garcia de La Felgueray Arturo Rios Alonso de La Felguera
Ganó a Vicente Vallejo de Llanes; Casimiro Blanco de Grado; Alberto Toyos, Miguel Cuevas, Francisco Sanchez, Antonio Martinez, Mario L Casielles, Manuel Cancedo, Fernando Martinez, Demetrio Espurz, Antonio Deñoveitia, Carlos Martin, Jaime Alvaro Diaz, Alvaro Luque, Jose Alvarez de Sona, Jesús Urdangaray, Felix Lopez y Guillermo Camauro de Oviedo; Francisco Fernandez de La Felguera; Antonio Rico de Gijón; Juan Manuel de la Campa, Aladino Alvarez, Rodrigo Camoa de Avilés y Cándido González de Sograndio

1944.05.30
Simultáneas por el gijonés Delgado. Anuncio

1944.07.05
Torneo Internacional de Gijón. Anuncio

1944.07.11
Torneo Internacional de Gijón. Anuncio

1944.07.14
Torneo Internacional de Gijón. Anuncio

1944.07.15
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1944.07.16
Torneo Internacional de Gijón. Resultados y entrevista a Medina

1944.07.19
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1944.07.20
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1944.07.23
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1944.07.25
Torneo Internacional de Gijón. Resultado Final

1944.08.03
Exhibiciones de Alekhine.
A la ciega contra 3 jugadores del Casino de la Unión ganando 2 y empatado con Gallego.
4 partidas en consulta que ganó todas y 10 simultáneas contras jugadores del Casino de la Unión y del Club de Regatas que ganó todas.

1944.08.05
Simultáneas por el gijonés Delgado. Anuncio

1944.09.03
Torneo en La Calzada. Anuncio

1944.10.21
Reto del grupo de ajedrez del Bar Escandón de La Calzada al grupo de ¿Casa? Trabanco de Gijón

1944.11.04
Torneo La Calzada. Clasificación tras la primera vuelta:
José Luis González Tuya, 23; Angel Alvarez, 21; Jacinto Curiel, 20; Delfin Seijo, 19; Enrique Garcia y Rafael de la Riva 17; Modesto Franco 15; Ovidio Garcia 13; Faustino Molina e Isidro Corral 10; Enrique Garcia y Emilio Menendez 6; Hilario Andruiza 5; Alejandro Vigueras 4.

1945.01.27
Torneo Escolar Comarcal Frente Juventudes. Resultados

1945.01.28
Torneo Escolar Comarcal Frente Juventudes. Resultados

1945.01.30
Torneo Escolar Comarcal Frente Juventudes. Resultados

1945.01.31
Torneo Escolar Comarcal Frente Juventudes. Resultados

1945.02.03
Torneo Escolar Comarcal Frente Juventudes. Resultados

1945.02.06
Torneo Escolar Comarcal Frente Juventudes. Resultados

1945.02.10
Anuncio conferencia Doctor Salas: Evolución de las ideas estratégicas en el ajedrez.

1945.05.16
Campeonato de España. Resultados

1945.07.05
Torneo Internacional de Gijon. Anuncio y anuncio de homenaje a Rico

1945.07.11
Torneo Internacional de Gijon. Anuncio

1945.07.13
Torneo Internacional de Gijon. Resultados

1945.07.19
Torneo Internacional de Gijon. Resultados. Reseña Pomar

1945.07.20
Torneo Internacional de Gijon. Resultados. Reseña Lupi

1945.07.21
Torneo Internacional de Gijon. Resultados. Reseña Medina

1945.07.23
Torneo Internacional de Gijon. Resultados. Reseña Rico

1945.08.05
Homenaje a Rico

1946.02.09
Escolar Frente Juventudes. Resultados

1946.03.07
Campeonato de Asturias. Resultados

1946.03.10
Campeonato de Asturias. Final de la partida Aladino-Cabeza

1946.03.26
Fallecimiento de Alekhine. Se colocaron crespones negros en el Casino de la Unión.

1946.04.11
Pomar habla de Alekhine

1946.05.05
Resultados España-Portugal. Victoria de Rico ante Russell

1946.05.07
Resultados España-Portugal.

1946.05.24
Anuncio Torneo de Verano Centro Asturiano de la Habana.

1946.05.29
Resultados torneo escolar.

1946.06.25
Campeonato de Asturias por equipos en La Felguera. Victoria del Casino de la Unión 5 puntos (victorias de González, Clotas, Mampel, Salas y Bonet), 2º Oviedo 4 puntos (victorias de AlvaroDiaz, Cima, Sejas y tablas de Espurz y Luque), 3º Casino de la Felguera 2 puntos (victorias de Adrian y Bustillo) y 4º Avilés 1 punto (tablas de Guera y Remi).

1946.07.05
Open Internacional de Gijon. Anuncio

1946.07.06
Open Internacional de Gijon. Anuncio

1946.07.07
Open Internacional de Gijon. Anuncio

1946.07.10
Open Internacional de Gijon. Anuncio

1946.07.11
Open Internacional de Gijon. Anuncio. Pomar

1946.07.13
Open Internacional de Gijon. Anuncio

1946.07.14
Open Internacional de Gijon. Resultados.

1946.07.16
Open Internacional de Gijon. Resultados.

1946.07.17
Open Internacional de Gijon. Resultados.

1946.07.19
Open Internacional de Gijon. Agasajo.

1946.07.20
Open Internacional de Gijon. Resultados

1946.07.21
Open Internacional de Gijon. Resultados

1946.07.23
Open Internacional de Gijon. Resultados

1946.07.24
Open Internacional de Gijon. Resultados

1946.07.24
Open Internacional de Gijon. Final

1946.07.28
Open Internacional de Gijon. Consideraciones. Foto Torán

1946.07.31
Open Internacional de Gijon. Consideraciones.

1947.04.30
Simultaneas de Rico. Anuncio.

1947.05.01
Simultaneas de Rico. Anuncio.

1947.05.02
Simultaneas de Rico. Anuncio.

1947.05.03
Simultaneas de Rico. Resultados: 17+ 1= 4-

1947.06.24
Campeonato de Asturias por equipos en La Felguera. Venció Casino de la Unión con 5 puntos (Rico, Gonzalez, Olmo y Salas y tablas de Clotas y Bonet); Oviedo 4.5 (Espurz, Robles, Neri, Obregon, Cima y Fernandez); Avilés 2 (Aladino, Espolita, Campa, Smeril, Garcia y Saint Remy); La Felguera 0.5 (Villa, Suarez, Cabeza, Moral, Adrian y Prado).

1947.06.25
I Torneo del Productor. Anuncio.

1947.06.26
Torneo Internacional de Gijón. Anuncio.

1947.07.27
Torneo Internacional de Gijón. Anuncio.

1947.11.15
Torneo de Ajedrez. Resultados

1947.11.22
Torneo Escolar. Anuncio
Rico vence a Aguilar en las semifinales para los Campeonatos Nacionales del Hogar del Productor

1947.11.29
Torneo Escolar. Anuncio

1947.12.11
Torneo Escolar. Anuncio

1947.12.28
Torneo Escolar. Final

1948.05.12
Simultaneas de Rico. Anuncio

1948.05.14
Rico representará a Asturias en el Cto de España

1948.06.06
Campeonato de España. Tablas de toran con Perez

1948.06.06
Campeonato de España. Toran cuarto.

1948.07.10
Torneo Internacional de Gijón. Anuncio

1948.07.11
Torneo Internacional de Gijón. Anuncio

1948.07.13
Torneo Internacional de Gijón. Anuncio

1948.07.14
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1948.07.15
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1948.07.16
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1948.07.17
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1948.07.18
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1948.07.20
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1948.07.21
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1948.07.22
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1948.07.23
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1948.07.25
Torneo Internacional de Gijón. Final. Victoria de Rico

1948.08.01
Torneo Internacional de Gijón. Balance

1948.08.18
Campeonato de España Almeria. Tablas de Rico

1948.08.20
Campeonato de España Almeria. Rico en cabeza

1948.08.22
Campeonato de España Almeria. Rico en cabeza

1948.10.20
Rico participará en el III encuentro España-Portugal

1948.10.29
Simultáneas de Rico. Anuncio

1949.02.27
Resultados torneo escolar

1949.06.03
I Torneo Educación y Descanso. Anuncio

1949.05.11
Reunión. Anuncio

1949.07.29
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1949.07.31
Torneo Internacional de Gijón. Resultados

1949.08.25
Campeonato de España. Torán 2º.

1949.09.15
Simultaneas a la ciega en Oviedo del Campeón de España: Pérez. +9 -1

1949.09.27
Torneo La Calzada. Anuncio

1949.12.10
II Encuentro radiofónico España-Argentina. Rico perdió con Najdorf.

Ajedrez en «La Prensa» 1933

1933.08.30

Del viaje del Ateneo Obrero a Santander

«El Grupo Ajedrecista de nuestro Ateneo ha organizado para los días 2 y 3 del próximo septiembre una excursión  a Santander,  con el objeto de celebrar un match con La Peña Ajedrecista de aquel Ateneo.

Saldrán el sábado próximo a las cinco de la tarde para pernoctar en San Vicente de la Barquera.  Al día siguiente por la mañana visitarán las Cuevas de Altamira y Santillana del Mar, proponiéndose lle2gar a Santander a las once de la mañana, viendo seguidamente la Universidad de Verano, instalada en el antiguo palacio de la Magdalena. Después del almuerzo tendrá lugar la lucha ajedrecística, en la que tomarán parte once de los mejores elementos del Grupo gijonés, que, sin embargo, se ve privado de tres de sus jugadores de primera categoría, pues no pueden desplazarse por diferentes causas. Regresarán a Gijón por la noche, cenando en San Vicente de la Barquera.  El equipo ajedrecista del Ateneo santanderino está formado por aficionados muy fuertes, prometiendo, por tanto, ser una reñidísima lucha la que habrán de sostener los jugadores gijoneses, quienes, no obstante, van animados y dispuestos a dejar en buen lugar a la afición gijonesa, que va adentrándose poco a poco por el cultivo de este noble deporte.

Hace unas semanas luchó la Peña de Ajedrez santanderina contra la de la Sociedad Bilbaína ganando éstos en Santander por escaso margen; pero después fueron derrotados los bilbaínos con ocasión de la devolución de la visita que hicieron los de la Montaña.

Es de estimar esta labor de relación que el Grupo Ajedrecista de nuestro Ateneo emprenda, pues la sucesión de actos de esta naturaleza es lo que da ambiente y hace que los aficionados dispersos se preocupen más de unirse y dedicarse con intensidad a la organización de festivales ajedrecísticos».

1933.09.05

«El triunfo de los ajedrecistas gijoneses. El Grupo Ajedrecista del Ateneo Obrero destacó  el domingo a Santander un equipo, con objeto de contender con una selección de jugadores de la Peña Ajedrecística del Ateneo de Santander, la que en anterior contienda había quedado, tras reñida lucha, a tablas con una selección bilbaína.

El equipo gijonés lo formaron los siguientes notables jugadores: don Pedro G. del Ró, don Juan Fernández, don Gerardo Cifuentes, don Ramón Martínez, don Vicente González, don Fernando Reborido, don Alejandro Pardo, don Ramón Bretón, don Felipe Martínez, don José Lera y donMiguel Mampel.

Una vez en Santander fueron cariñosamente recibidos por la Directiva y afiliados de aquella Peña Ajedrecística, dirigiéndose inmediatamente al lcal de ésta, en donde se organizaron los partidos.

La lucha fue muy reñida, anotándose jugadas de gran mérito, pues en ambos bandos tomaban parte jugadores de reconocido prestigio en el ajedrez español,pero, al fin, poco a poco, después de una lucha agotadora, las partidas se fueron inclinando hacia los gijoneses, hasta el punto de que la derrota de ls santanderinos pareció en un momento que iba a ser excesiva para la clase de éstos. Un gran esfuerzo de los montañeses volvió a igualar las partidas; pero, finalmente, el resultado de éstas fue el siguiente:

gijoneses: seis victorias; santanderinos cuatro, quedando tablas una partida.

Los vencedores fueron: don Gerardo Cifuentes, don Ramón Martinez, don Vicente González, don Felipe artínez, don José Lera y don Ramón Bretón. Tablas don Juan Fernández.

Los jugadores gijoneses fueron cariñosamente atendidos, siendo en todo momento agasajados por los socios de aquella Peña Ajedrecista.

Un gran triunfo del Grupo Ajedrecista del Ateneo,  al que felicitamos».

Ajedrez en «La Prensa» 1931

La Prensa 1931.10.22

Noticia sobre el reto de Capablanca a Alekhine.

“Capablanca desafía a Alekin

El excampeón del mundo de ajedrez, Capablanca, ha retado al actual campeón Alekin. Todavía no se ha designado ni el lugar ni las condiciones del encuentro.”

La Prensa 1931.06.03

Donde se comenta la visita del campeón nacional Rey Ardid al Ateneo Obrero de Gijón

“Una grata noticia para los aficionados al ajedrez. El campeón nacional, doctor Rey, reciente vencedor de Golmayo, jugará en Gijón los días 6 y 7 del próximo junio, invitado por el Grupo Ajedrecista de nuestro Ateneo, que quiere así ofrecer su aportación a la serie de solemnidades con que en todo este año han de conmemorarse las bodas de oro de dicha sociedad cultural.

Los ajedrecistas gijoneses no habrán olvidado, por la grata impresión que les dejó, la primera visita del joven maestr, hace poco más de siete años. Ramón Rey era por entonces estudiante de Medicina y estudiante también, aunque muy aprovechado, en el deporte del ajedrez. Hoy vuelve a Gijón, doctor en ambas actividades, a las que dedica sus entusiasmos en la proporción que todo espíritu inteligente sabe establecer y mantener rígidamente entre el pasatiempo y el deber. Prque de doctorado podemos clasificar su resonante victoria sobre el invicto Golmayo que durante más de 20 años conservara el título de campeón nacional.

El doctor Rey dará en el Ateneo dos sesiones de partidas simultáneas, la primera de 25 tableros y de 30 la segunda. En ambas podrán tomar parte los socios del Grupo que así lo deseen y que  se inscriban antes del día 3. La primera sesión tendrá lugar el sábado 6 de junio a las seis y media de la tarde, y la segunda,  al día siguiente, a las tres y media.

Aunque no atribuyamos alajedrez fines trascendentales, no podemos menos de subrayar el adecuado ambiente que tal deporte tiene en una Sociedad como el Ateneo. En una interviú con el doctor Rey publicada hace pocos meses por una revista vráfica de Madrid, recordamos unas frases del joven campeón que destacan certeramente un specto dela cuestión. “El ajedrez – decía Rey – nos enseña unalección de humildad. Si nadie ha logrado dominar a un tablero tan pequeño, ¿cómo abrigar pretensiones de suficiencia en ninguna rama del saber? En este sentido el ajedrez puede servir de freno a la vanidad.

Palabras profundas que revelan en el joven maestro algo  más que un vulgar calculista y que bastarían para justificar su reaparición en nuestra primera sociedad cultural.”

 

La Prensa 1931.06.07

Cancinero popular revelando una estrofa dedicada al ajedrez con dobles lecturas.

“Salones del Ateneo.

Ajedrez. Campeonato.

Noble juego de recreo

Para ir a pasar el rato

Apercíbese la grey

En apostura guerrera.

Allí no es la vez primera

Que ponen en jaque al rey,

Cuando el rey, según la ley,

No era una cosa cualquiera.”

 

La Prensa 1931.06.07

«Ayer, a las seis y media de la tarde, comenzaron en el Ateneo las exhibiciones de ajedrez a cargo del campeón nacional del mismo, doctor Rey, que, como se sabe, fue invitado por el Grupo Ajedrecista de dicho centro cultural.

Fue la de ayer una magnífica exhibición de simultáneas, que duró hasta las once y cuarto de la noche, presenciándola con creciente interés todos los ajedrecistas del Ateneo y numeroso público.

Para hoy, a las tres y media de la tarde, están anunciadas las segundas exhibiciones, también de simultáneas, hablando el señor Rey primeramente sobre un tema de ajedrez.»

 

La Prensa 1931.06.10

Crónica completa de las exhibicones del doctor Rey.

“Según anunciábamos hace unos días, el campeón nacional de Ajedrez, don Ramón Rey, dio en el Ateneo dos sesiones de partidas simultáneas en las tardes del sábado y domingo últimos.

La primera comenzó en medio de gran expectación, a las seis y media en punto. Terminó poco después de las diez y media, con el resultado de quince partidas ganadas, siete perdidas y tres tablas a favor del joven campeón.

La segunda sesión que tuvo lugar a las cuatro de la tarde del domingo, fue precdida de una breve charla del doctor Rey a la que puso prólogo el presidente del Grupo Ajedrecista, doctor González del Río, haciendo resaltar el interés con que aquél se apresuró a aceptar una invitación que no le reporta ningún beneficio económico.

El tema de la disertación fue “El concepto de la belleza en ajedrez”. Con palabra facil y amena, hizo notar el señor Rey cómo en aquellas combinaciones de filigrana que dieron fama a un morphy o a un Andersen ya no pueden despertar en nosotros el mismo deleite estético que causaron a nuestros abuelos, porque hoy percibimos claramente que casi todas ellas eran debidas a una colaboración involuntaria del adversario, tanto, por lo menos, como al genio inventivo del autor. Como ejemplo de ese tipo de belleza ya periclitado, muestra una célebre partida de Rubinstein que, gracias a algunos errores estratégicos de su adversario Kotlevi, logra urdir una combinación de mate a base de sacrificios que recuerdan las mejores obras de la época romántica. Hoy la fuerza media de los ajedrecistas ha subido de nivel y el concepto de la belleza se ha refinado considerablemente, basándose más bien en la exactitud y desvalorizando todo truco efctista. El juego de Capablanca ofrece tal vez el mejor arquetipo de este nuevo concepto de la belleza, como se ofrecía en otra notable partida jugada contra Dust-Chotimirsky que da ocasión al señor Rey ara subrayar claramente las diferencias de gusto que separan a las dos épocas.

Hay, finalmente la belleza que no es de ayer ni de hoy, que enajedrez produce siempre el contraste, la quiebra violenta de las normas lógicas. Como ejemplo de elle expone el señor Rey una brillantísima “Partida de Filidor” entre dos jugadores americanos Adams y Torre, que contiene una serie de jugadas de una originalidad sorprendente.

El señor Rey terminó su breve charla expresando su admiración por la obra de cultura que el Ateneo gijonés realiza y declarando lo mucho que le honra la invitación del Grupo Ajedrecista, por el que siente verdadero afecto.

Seguidamente tuvo lugar la segunda exhibición de simultáneas, jugando el campeón 28 tableros. La sesión duró cuatro horas y el resultado fue de 19 ganadas, 7 perdidas y 2 tablas. Los señores Clotas y Reborio fueron los únicos vencedores dela primera sesión que lograron repetir su triunfo en la segunda.

El doctor Rey marchó el lunes a Santander encantado de los ajedrecista gijoneses entre los que deja una imborrable estela de simpatía. Nuestra enhorabuena al joven maestro aragonés, que acaba de mostrarnos una vez más sus dotes privilegiadas; al Grupo Ajedrecista por lo alto que ha sabido dejar el pabellón gijonés ( y perdónese lo gastado del tópico); y finalmente a la Directiva de dicho grupo, de quien ha sido el éxito mayor de estas fiestas, por su insuperable organización.”

 

La prensa 1931.09.02

Del enfrentamiento entre los equipos del Ateneo de Gijón y del de Oviedo.

“El pasado domingo tuvo lugar en nuestro Ateneo la primera sesión del torneo por equipos,  acordado entre los Grupos Ajedrecistas de los Ateneos de Gijón y Oviedo. El resultado fue de tres partidas ganadas por Gijón y tres perdidas. Los jugadores que resultaron triunfantes son los señores Martínez (Felipe), Rico y Fernández (Apolinar), de Gijón, y los señores Martinez (Fernando), Espurz y Llanos de Oviedo.

La segunda sesión se jugará en la capital asturiana, en el mes de octubre y resultará competidísima a juzgar por el empate a puntos habido en la sesión a que hacemos referencia.

Se disputan una copa del Comité Regional Asturiano de Ajedrez, que pasará a poder del equipo que quede campeón dos años consecutivos o tres alternos.

Felicitamos a ambos Grupos que tanto se preocupan por animar el ambiente ajedrecístico asturiano, capacitando a nuestras primeras figuras para que estén en condiciones de hacer un buen papel en cualquier competición nacional a que acudan

Ajedrez en la Prensa: El Noroeste 1930-1935 (y Prensa Nacional 1935)

El Noroeste 1930.01.10

AJEDREZ
Desde esta fecha hasta el 12 del actual queda abierta la inscripción para el Gran Torneo de Ajedrez que anualmente organiza el CAFE SETIÉN en cuyo establecimiento se hallan expuestas las bases porque ha de regirse, otorgándose valiosos premios a los vencedores.

El Noroeste 1930.01.11
AJEDREZ
Desde esta fecha hasta el 12 del actual queda abierta la inscripción para el Gran Torneo de Ajedrez que anualmente organiza el CAFE SETIÉN en cuyo establecimiento se hallan expuestas las bases porque ha de regirse, otorgándose valiosos premios a los vencedores.

El Noroeste 1930.09.05
De Ajedrez
Sesión en el Ateneo
El pasado domingo en los salones de nuestro Ateneo, y organizada por el Grupo Ajedrecista del mismo, atento siempre a todo lo que signifique cultivo del noble deporte, se celebró una sesión de partidas simultáneas a cargo de don Lorenzo Pérez Miguel, notabilisimo ajedrecista leonés. Se trata de uno de nuestros valores más destacados, que tan brillante papel hizo en el torneo celebrado en Barcelona para definir los jugadores que habían de intervenir en el internacional, que tuvo lugar a continuación, llegando a finalista después de soberbia actuación y siendo derrotado solamente por el campeón de Cataluña señor Soler. Hace muy pocos días obtuvo el premio del concurso de problemas organizado por el diario madrileño «El Sol».

En la expresada sesión se enfrentaron al señor Pérez Miguel quince tableros obteniendo el siguiente resultado: ganados por el señor Miguel 11; perdidos 1; tablas 3. El gran interés despertado por dicha sesión de simultáneas hizo que a ruegos de ios socios del expresado Grupo, accediese el señor Pérez Miguel a dar otras dos sesiones, que se
celebraron el lunes y martes pasados, dando el siguiente resultado: el lunes, partidas jugadas, 10; ganadas
por dicho señor, 6; perdidas, 3; y tablas, 1. El martes, fueron ganados por el señor Pérez Miguel los seis tableros
opuestos. En resumen, unas jornadas gratísimas para el señor Pérez Miguel y para el Grupo Ajedrecista, afiliado desde de primero de año a la Federación Española, que le animará a seguir trabajando por el cultivo del ajedrez en nuestra población.

El Noroeste 1930.11.01
De Ajedrez.
Una partida Oviedo-Gijón
El pasado domingo los socios del Grupo Ajedrecista de nuestro Ateneo hicieron una excursión a Oviedo, para luchar con los ajedrecistas de aquel Ateneo Popular, al objeto de devolver la visita que hace algún tiempo habían hecho, gratamente a nuestra villa. Amablemente, atendidos por aquella Directiva, se organizaron las partidas, con arreglo a las fuerzas de cada jugador, oponiéndose 12 tableros, que dieron el siguiente resultado: partidas ganadas por Gijón, 13; perdidas 7; y tablas 5; pasando la tarde muy entretenida por la lucha interesantísima de algunas partidas, en especial las jugadas por los campeones de los grupos de Oviedo y Gijón, don Fernando Martínez y don Ramón Martínez, respectivamente, regresando los jugadores encantados de las deferencias que para con ellos tuvieron los compañeros de la capital.
Aprovechando esta visita, se reunió el Comité Regional de la Federación Española de Ajedrez (Región Asturiana), tratándose gran número de asuntos que había pendientes, entre ellos la organización del Campeonato Regional.
Ni que decir tiene que estas reuniones periódicas, sirven para estrechar aún más los lazos ajedrecísticos que unen a los socios de ambas entidades, que tanto interés ponen en que nuestra región ocupe el puesto que se merece en el cultivo de este noble deporte.

El Noroeste 1931.06.02
De Ajedrez
El campeón nacional en Gijón
Una grata noticia para los aflcionados al ajedrez: El campeón nacional doctor Rey, reciente vencedor de Golmayo, jugará en Gijón los días 6 y 7
del actual, invitado por el Grupo Ajedrecista de nuestro Ateneo, que quiere así ofrecer su aportación a la serie de solemnidades con que en todo este año
han de conmemorarse las bodas de oro de dicha Sociedad cultural.
El doctor Rey dará en el Ateneo dos Sesiones de partidas simultáneas, la primera de 25 tableros y de 30 la segunda. En ambas podrán tomar parte
los socios del Grupo que así lo deseen y que se inscriban antes del día 3. La primera sesión tendrá efecto el sábado, a las seis y media de la tande, y la segunda al día siguiente, a las tres y media..

El Noroeste 1931.06.06
ATENEO OBRERO
La visita de don Ramón Rey
Hoy, sábado, a las seis y media de la tarde y mañana, a las tres y media tendrá efecto, en el salón de actos de nuestro Ateneo, las sesiones de simultáneas a cargo del campeón de España de Ajedrez, don Ramón Rey, que confirmará en ésta las formidables dotes ajedrecistas puestas de relieve al
derrotar, de manera brillante, al señor Golmayo, que anteriormente ostentaba dicho título. Una de las sesiones será precedida de una breve charla del señor Rey sobre un tema de ajedrez.

El Noroeste 1931.06.12
DE AJEDREZ
Las exhibiciones del doctor Rey
Según anunciábamso hace unos días, el campeón nacional de ajedrez don Ramón Rey dio en el Ateneo dos sesiones de partidas simultáneas
en las tardes del Sábado y domingo últimos. La primera comenzó en medio de gran expectación a las seis y media en punto. Terminó poco después de las diez y media con el resultado de 15 partidas ganadas, 7 perdidas y 3 tablas al haber del joven campeón.
La segunda sesión que tuvo efecto a las cuatro de la tarde del domingo fue precedida por una breve charla del doctor Rey, a la que puso prólogo el presidente del grupo ajedrecista doctor González del Río, haciendo resaltar el interés con que aquel se apresuró a aceptar una invitación que no le reporta ningún beneficio económico.
El tema de la disertación fue «el concepto de la belleza en ajedrez». Con palabra fácil y amena, hizo notar el señor Rey como aquellas combinaciones
de filigrana que dieron fama a un Morphy o un Andersen ya no pueden despertar en nosotros el mismo deleite estético que causaron a nuestros abuelos,
porque hoy percibimos claramente que casi todas ellas eran debidas a una colaboración involuntaria del adversario, tanto, por lo menos, como al genio inventivo del autor. Como ejemplo de ese tipo de belleza ya periclitado muestra una célebre partida de Rubinstein que, gracias a algunos errores
estratégicos de su adversario Rotlevi, logra urdir una combinación de mate a base de sacrificios que recuerda las mejores obras de la época romántica.
Hoy la fuerza media de los ajedrecitas ha subido de nivel y el concepto de la belleza se ha refinado considerablemente, basándose más bien en la
exactitud y desvalorizando todo truco efectista. El juego de Capablanca ofrece tal vez el mejor arquetipo de este nuevo concepto de la belleza, como se
aprecia en otra notable partida jugada conta Dus-Chotimirky que da ocasión al señor Rey para subrayar claramente las diferencias de gusto que separan a las dos épocas.
Hay finalmente la belleza que no es de ayer ni de hoy, que en ajedrez produce siempre el contraste, la quiebra violenta de las normas lógicas, como
ejemplo de ello expone el señor Rey una bellísima «Partida Filidor» entre ios jugadores americanos Adams y Torre que contiene una serie de jugadas
do reina de una originalidad sorprendente.
El señor Rey terminó su breve charla expresando su admiración por la obra de cultura que el Ateneo gijonés realiza y declarando lo mucho que le honra la
la invitación del Grupo ajdrecista por el que siente verdadero afecto. Seguidamente tuvo efecto la segunda exhibición de simultáneas, jugando el campeón en 28 tableros. La sesión duró cuatro horas y el resuitaido fue de 19 ganadas, 7 perdidas y 2 tablas. Los señores Clotas y Reborio fueron los únicos vencedores de la primera sesión que lograron repetir su triunfo en la segunda.
El doctor Rey marchó el lunes a Santander encantado de los ajedrecistas gijoneses entre los que deja una imborrable estela de simpatía.
Nuestra enhorabuena al joven maestro aragonés que acaba de mostrarnos una vez más sus dotes privilegiadas; al grupo ajedrecista por lo alto que ha
sabido dejar el pabellón gijonés (y perdónese lo gastado del tópico); y finalmente a la directiva de dicho grupo, de quien ha sido el éxito mayor de estas fiestas por su insuperable organización.

El Noroeste 1931.09.03
De Ajedrez
El pasado domingo tuvo efecto en nuestro Ateneo la primera sesión del Torneo por Equipos, acordado entre los grupos ajedrecistas de los Ateneos de Gijón y Oviedo. El resultado fue tres partidas ganadas por Gijón y tres perdidas. Los jugadores que resultaron triunfantes son los señores Martínez (Felipe), Rico y Fernández (Apolinar), de Gijón, Espurz y Llanos de Oviedo.
La segunda sesión se jugará en la capital asturiana, en el mes de octubre y resultará competidísima a juzgar por el empate a puntos habido en la sesión a que hacemos referencia.
Se disputan una artística copa de Comité Regional Asturiano que pasará a poder del equipo que quede campeón dos años consecutivos o tres alternos.
Felicitamos a ambos grupos que tanto se preocupan por animar el ambiente ajedrecístico asturiano, capacitando a nuestras primeras figuras para que estén en condiciones de hacer buen papel en cualquier competición nacional a que acudan.

El Noroeste 1933.09.12
Ajedrez
El macth Ateneo de Gijón-Ateneo de Santander
El pasado sábado salieron para Santander los excursionistas del Grupo Ajedrecista de nuestro Ateneo. Después de un viaje magnífico llegaron a Santander a las once de la mañana del domingo. Después de almorzar se dirigieron al Ateneo para jugar las partidas acordadas. Fueron amabilísimanente recibidos por la afición ajedrecísitica en pleno que allí se había dado cita.
Previas unas cordiales palabras de la salutación del secretario de aquel Ateneo y presidente de la Peña Ajedrecística señor Donchard, que fueron afectuosamente contestadas por el señor Del Río, presidente del Grupo gijonés, dio comienzo la esperada sesión a las tres y media, enfrentándose once tableros.
El bando gijonés lo formaban los señores Cifuentes, Martínez Puente, González (Vicente), Reborio, Martínez (Felipe), Fernández (Juan), Lera, Berthon, Pardo, Del Rio y Mampel. El primero en ganar fue el señor Lera a las cuatro de la tarde. En algunos tableros la lucha se decidió pronto, pero en otros se presentaba muy difícil de pronosticar por lo igualadas de las fuerzas y por tratarse de partidas muy complicadas. Así pasaba en los tableros de los señores Cifuentes, Martínez Puente y Fernández (Juan). Después de las seis y media de la tarde y cuando el resultado era un empate a cuatro y medio puntos, todos los asistentes rodeaban con expectación creciente los dos primeros tableros en los que luchaban los jugadores que hemos citado en primer lugar. Eran por tanto decisivas las partidas que estaban jugándose. Los gijoneses respiraron satisfechos al ver el triunfo de su consocio Cifuentes, qeu vención de manera segura.
Pasadas las siete de la tarde, no quedaba más tablero que el del señor Martínez Puente que jugaba con el señor Salaverri, que llevaba ventaja, pero radicalmente cambió el panorama y la partida comenzó a inclinarse de parte del gijonés que al fin en una jugada brillante obtuvo el triunfo. Por tanto, se ganaron por Gijón seis partidas (señores Cifuentes, Martínez Puente, González (V), Martínez (F), Lera y Berthon), se perdieron cuatro y se hizo unas tablas (Fernandez (J)). Los ganadores santanderinos fueron don Rosendo Pérez, don Alfonso Orbe, don Jesús Santiuste y don Eugenio Mirapeix. El señor Boanchard fue el que hizo tablas.
Fueron despedidos todos los ajedrecistas con una salva de aplausos bien merecida que por cierto, en especial por los señores Cifuentes y Martínez que decidieron el resultado del match. Al acompañarles hasta la puerta les dedicaron frases de afecto aquellos ajedrecistas de cuyas atenciones guardan un recuerdo imborrable los aficionados gijoneses.
Los jugadores de la montaña prometieron la devolución de la visita para la próxima primavera.
Enviamos nuestra más cordial felicitación al Grupo Ajedrecista del Ateneo que tan alto ha sabido colocar el nombre del ajedrez gijonés y a los jugadores que han sabido comportarse como lo que son: unos fortísimos aficionados.

El Noroeste 1933.11.10
Ajedrez
El pasado domingo dieron comienzo en el Grupo Ajedrecista de nuestro Ateneo los campeonatos anuales que con tanta animación se celebran. El que se está jugando actualmente es el de la serie C que promote resultar muy competido por lo igualado de las fuerzas ajedrecísticas de los que en el intervienen. Toman parte en el mismo doce jugadores y los dos que queden en primer lugar jugarán en su día con los dos últimos del grupo superior en torneo a doble vuelta para ascenso de categoría.

El Noroeste 1933.12.27
La semana pasada terminó el torneo de la categoría C en el que resultó campeón don Manuel Mori, que obtuvo 13 puntos y medio, consiguiendo el segundo lugar don Alfonso G. Miranda con 10 puntos, quien se vio precisado a desempatar con el jugador don Eloy Berthon.
Ha resultado muy competido este campeonato, pues la lucha por el primer puesto no estuvo decidida hasta la última semana. En las anteriores se mantuvo igualada la puntuación entre los dos señores citados en primer lugar. Hubo que lamentar la retirada de algunos jugadores que al hacerlo deslucieron un poco la lucha variando con ello la clasificación que entonces existía. Estos días dará comienzo el torneo de la categoría B en el que intervienen nueve jugadores, entre ellos algunos veteranos en estas lides, que seguramente, darán al torneo mayor interés. Felicitamos cordialmente al campeón y subcampeón del C. Ahora a ponerse en condiciones para hacer una buena pelea con los dos últimos que queden clasificados en el torneo del B que ahora comienza.

El Noroeste 1934.01.21
Ajedrez. Convocatoria.
El Grupo ajedrecista de La Calzada convoca a sus asociados para hoy a las diez de la mañana con objeto de jugar la partida concertada con el grupo ajedrecista de la Asociación de Dependientes.

El Noroeste 1934.02.06
Ajedrez. Convocatoria.
El Grupo Ajedrecistas de la Asociación de Dependientes convoca a junta general ordinaria para el día 7 del actual, a las siete y media de la tarde, con el siguiente orden del día: Lectura del acta de constitución; Lectura de la Memoria, Idem de cuentas y su aprobación, si procede; Proposiciones generales y renovación de cargos.

El Noroeste 1934.04.12
Ajedrez
Las partidas del señor Znosko-Borowsky
Obviados los inconvenientes que se le presentaron para la obtención de su pasaporte se ha recibido telegrama del gran maestro ruso-francés, en el que comunica haberlo conseguido y fija las fechas del sábado y domingo próximos para jugar las partidas simultáneas concertadas con el Grupo Ajedrecista del Ateneo.
La sesión del sábado comenzará a las cinco de la tarde, aprovechando la festividad del día, y la del domingo, a las tres y media. Se enfrentarán de 30 a 35 tableros.

El Noroeste 1934.04.17
Ajedrez
La actuación del señor Znosko-Borowsky
Anteayer, domingo, tuvo lugar en el salón de actos de nuestro Ateneo, la segunda y última de las sesiones de simultáneas, a cargo del citado maestro. Comenzó a las tres y media en medio de gran expectación y con la misma animación constante que el día anterior, terminando la sesión a las nueve de la noche.
Se le enfrentaron 31 tableros con el siguiente resultado: ganadas por el maestro, 24; tablas 1 (señor Cifuentes) y perdidas, 6 (don Pedro Mateo, don Miguel Mampel, don Fernando Reborio, don Vicente González, don Ramón Berthón y don Andrés Caso). El señor Znosko fue despedido con una ovación, como premio a su gran juego.

El Noroeste 1934.04.24
Ajedrez. El match Santander-Gijón
El pasado domingo tuvo efecto en nuestro Ateneo la lucha ajedrecística anunciada entre los grupos del Ateneo santanderino y el gijonés. Comenzó el acto a las once de la mñana, después de unas palabras de afecto pronunciadas por los presidentes de ambas peñas de ajedrez y antes de la una se habían terminado cuatro partidas, quedando suspendidas las restantes para las tres de la tarde, a cuya hora se reanudaron, terminando la última a las siete menos cuarto.
El resultado fue un triunfo para los componentes del equipo de Santander, que ganaron siete partidas (señores Salaverri, Pérez, Santiuste, Juance, Lestal, Luna y Orbe); perdieron tres e hicieron otras tres tablas (señores Gacituaga, Blanchard y Solorzano). Los ganadores gijoneses fueron los señores Cifuentes, Martínez (Ramón) y Gallego, y los que entablaron los señores Reborio, Martínez (Felipe) y García Rivas.
Desde luego, los componentes del equipo santanderino son jugadores fuertes de juego sólido y de una gran experiencia ajedrecística, y han obtenido un éxito merecido. La derrota de los gijoneses puede atribuirse, en gran parte, al nerviosismo que domina a algunos jugadores, que les hace perder el control sobre el juego y no advertir jugadas clarísimas, como un mate en dos, que se le presentó a uno de los nuestros, aparte de la fuerte valía de los contrarios, que es necesario honradamente reconocer, por cuyo triunfo les felicitamos.
Los visitantes marcharon a las siete de la tarde y expresaron su agradecimiento por las atenciones recibidas.

El Noroeste 1934.06.24
Ajedrez
Con objeto de fomentar la naciente afición al ajedrez en el Ateneo de Candás y atentamente invitados por la directiva del grupo ajedrecita de aquel centro cultural, hoy domingo, se desplazará un equipo de seis jugadores de la serie C, pertenecientes al grupo ajedrecístico de nuestro Ateneo.
Al mismo tiempo, un destacado jugador de la categoría A, dará una sesión de doce o catorce simultáneas.

El Noroeste 1934.06.26
Ajedrez
El match del Ateneo de Candás
Como habíamos anunciado a nuestros lectores, el pasado domingo se jugaron las partidas entre los socios de la categoría C del Grupo Ajedrecista del Ateneo Obrero de Gijón y los de aquel Centro Cultural.
El resultado fue de empate a tres partidas. La lucha resultó competida, siendo los ganadores candasinos, los señores González (José), García (Andrés) y Artola (Pedro), y los gijoneses señores Miranda, Berthon y Carreño.
A continuación, uno de los primeros jugadores gijoneses de la serie A, dio una sesión de 13 partidas simultáneas ganando 13 tableros y empatando el tro con don José González Gutiérrez, que desde luego, fue el jugador mas destacado del equipo candasino. Los gijoneses que fueron obsequiados al final del match, regresaron encantandos de las atenciones y amabilidades que para con ellos tuvieron los simpáticos ajedrecistas candasinos.

El Noroeste 1934.07.13
Ajedrez
El match Bilbao-Gijón
El Grupo Ajedrecista de nuestro Ateneo, siguiendo la norma que se tiene trazada de intensificar su vida de relación con los clubes domiciliados en poblaciones no muy lejanas de nuestra ciudad, desplazó a un equipo de once jugadores para contender con otro del club deportivo, de Bilbao. Las partidas se celebraron en el magnífico local de aquella entidad obteniéndose el siguiente resultado: ganadas por Gijón, 8 (señores Martínez Puente, González (Vicente), Gallego (Luis), Lera, Bonet, Martínez (Felipe), García Rivas y Mampel; 3 tablas (señores Cifuentes, Pardo y Berthon (J.R.) y perdidas ninguna. Todos los jugadores causaron excelente impresión y fueron felicitados por la directiva de aquella sección ajedrecista. Los bilbainos colmaron de atenciones a los excursionistas gijoneses, que regresaron muy agradecidos y admirados de la magnífica instalación de aquel Club Deportivo, que cuenta con frontones, piscina, gimnasio, etc. Se aprovechó este viaje para visitar otras poblaciones como Santander, San Sebastián, Zarauz y el Balneario de Solares. Los excursionistas salieron el sábado y regresaron el miércoles. En resumen, una excursión formidable y un resultado deportivo que honra al Grupo Ajedrecista de nuestro Ateneo.

El Noroeste 1934.07.29
De Sociedad.
Se encuentra entre nosotros el joven joven jurisconsulto Mr. Arístides Gromer, campeón de ajedrez de Francia, quien mañana lunes celebrará varias
partidas simultáneas con elementos destacados del Grupo de ajedrez de nuestro Ateneo Obrero.

El Noroeste 1934.07.31
Las simultáneas de ayer en el Ateneo.
De brillante exhibición podemos calificar la actuación del campeón francés M. Arístides Gromer, que dio ayer una sesión de 24 partidas simultáneas en el salón de actos de nuestra primer entidad cultural. Dio comienzo a las siete y media de la tarde, terminándose la última a las diez menos veinte, lo que constituye un récord de velocidad, teniendo en cuenta la calidad de los contrarios que se le enfrentaron. Ganó M. Gromer diecisiete partidas, perdió tres (señores Gallego, L; Vicente Sánchez y R. Martínez Puente) e hizo cuatro tablas (señores Cifuentes, Trabanco, Nava y Alejandro Pardo), resultando excelente para el maestro, que a todo lo largo de la sesión evidenció sus grandes dotes y su eficaz golpe de vista. Fue saludado al final con una ovación como premio a su labor de verdadero maestro ajedrecista, de valía contrastada.

El Noroeste 1934.08.26
Ajedrez
La actividad del Grupo Ajedrez de nuestro Ateneo
Para fines de este mes y principios del próximo, organiza este Grupo los siguientes actos:
Primero. Un torneo, que comenzará el lunes 27 del corriente para finalizar el 2 de septiembre y en el que participarán los siguientes señores: don Lorenzo Pérez Miguel, de León; don Demetrio Espurz, de Oviedo; don Antonio Rico, de Madrid y los señores don Vicente González, don Ramón Martínez, don Juan Fernandez y don Luis Gallego, de esta entidad gijonesa. Está también invitado el señor Salaverri, de Santander. El martes daremos cuenta del notable historial de los jugadores foráneos.
Segundo. Una sesión de simultáneas a cargo del señor Pérez Miguel cuya fecha anunciaremos oportunamente.
Tercero. Una concentración de ajedrecistas para el domingo, 2 de septiembre, en la que tomarán parte 20 jugadores del grupo ajedrecista de nuestro Ateneo contra otros 20 seleccionados de las siguientes sociedades: Ateneos de Oviedo y Candás, Asociación de Dependientes de Gijón, Orfeón Gijonés y Círculo Ferroviario de Gijón.
Cuarto. Como ampliación de estos actos en el próximo octubre tendrá efecto una sesión de 10 ó 12 partidas simultáneas a la ciega a cargo de Mr. Koltanowsky, jugador belga destacadísimo y el segundo en el mundo de esta clase de juego sin ver.

El Noroeste 1934.08.28
Ajedrez. El torneo de ajedrez del verano
Ayer, a las seís de la tarde, previo sorteo reglamentario dio comienzo este torneo con la asistencia de buen número de aficionados. A última hora se inscribió don Ceferino Yañez Larralde, uno de los primeros jugadores que tuvo hasta no hace mucho el Club Deportivo de Bilbao. El resultado de la primea ronda fue: Pérez-Miguel ganó a V. González; Espurz a Yañez; Rico a J. Fernández. La partida Martínez Puente-Gallego fue suspendida en la jugada 53. Hoy, a las seis de la tarde, continuará este interesante torneo.

El Noroeste 1934.08.29
En Gijón. El torneo de ajedrez
Ayer, y con la misma animación que el día anterior se jugó en el Ateneo la segunda ronda con el siguiente resultado: Pérez Miguel ganó a Yañez; Rico a V. González; Gallego a J. Fernández y Marcelino Puente a Espurz. Hoy, a las seís de la tarde, se jugará la tercera ronda.

El Noroeste 1934.08.30
Ajedrez. El torneo de ajedrez de verano del grupo ajedrecista
Con asistencia de numerosos aficionados, que comentaban las incidencias de las partidas, se jugó ayer la tercera ronda, con el siguiente resultado: Espurz gana a Gallego. Rico gana a Ibañez. Fernández gana a V. González. Hicieron tablas Pérez Miguel y Martínez Puente. Hoy, a las seis, se jugará la cuarta ronda.

El Noroeste 1934.09.01
Ajedrez. El torneo de ajedrez de verano del grupo ajedrecista
El resultado de las partidas de ayer fue el siguiente: Pérez Miguel ganó a Gallego. Rico a Espurz y V. González a Yañes. La Partida Martínez Puente Juan Fernández fue aplazada para la próxima semana. Hoy se juega la sexta ronda en la que figura la partida Pérez Miguel Antonio Rico, ambos imbatidos, y que seguramente será decisiva para el primer puesto.

El Noroeste 1934.09.05
Ajedrez. En el Ateneo
Con la sala llena de aficionados a este noble deporte, celebróse el pasado domingo las anunciada concentración de Ajedrecistas. Obtuvo el Grupo Ajedrecista de nuestro Ateneo una resonante victoria, que no fue fácil, pues se le ofreció en muchos tableros obstinada resistencia. Se ganaron por Gijón, quince partidas – señores Gallego (R), Caso, Mori, Mampel, Berthon (R), García Rivas, Lera Pardo (Alfonso y Alejandro), Moran, Perez, Miranda, Trabanco, Nava y Meana – se perdieron cuatro, que ganaron los señores Fernandez (A) y Suarez (E) del orfeón gijonés; Obaya de la Asociación de Dependientes y Llanos del Ateneo de Oviedo y se hizo una tablas por los señores Buylla y Bonet de Gijón. El acto resultó magnífico por la cordialidad que en él reinó y porque establece entre los grupos organizados una compenetración muy necesaria para futuras actuaciones.
El Torneo de Verano.
Ayer se jugó la partida aplazada entre los señores Martínez Puente y Fernández, que ganó este último. Para mañana jueves quedan las dos que el señor Yañez no puede jugar por tener que ausentarse de Gijón.
Las simultáneas de ayer.
Dio comienzo está sesión a las siete de la tarde, jugándose catorce simultáneas, obteniendo el señor Pérez Miguel, maestro de indiscutible valía que les daba, el siguiente resultado: ganadas por él, once; perdidas una y tablas dos. Ganó el señor Miranda y tablas los señores Bericua y Berthon (R.). Este resultado confirma la excelente clase de este notabilísimo jugador que a sus profundos conocimientos ajedrecísticos une una gran simpatía y corrección.

El Noroeste 1934.09.26
Ajedrez. Grupo Ajedrecista de la Asociación de Dependientes
El domingo día 23 y con objeto de devolverles la visita, se traslado a Oviedo un equipo de diez jugadores (el Grupo Ajedrecista de la Sociedad de
DepedienLes de Gijón, para contender con el Grupo del Ateneo Popular de la capital. El resultado de las partidas ha sido seis victorias para los gijoneses, tres para los ovetenses y una tablas. Como se recordará, el resultado del primer encuentro ha sido un empate. Ganaron por el Grupo de la Sociedad de de Dependientes, los señores Martínez, Trabanco, Barco, Infante, Obaya, Tomás, y por el Grupo del Ateneo Popular los señores Buylla, González y Barril, haciendo tablas los señores Corbato y Adalia. Durante las partidas fueron atentamente obsequiados los jugadores gijoneses, que regresaíon altamente satisfechos de la amabilidad y deferente trato recibido.

El Noroeste 1934.10.25
Ajedrez.
El día 3 del actual y organizados por el Grupo Ajedrecista de la Sociedad de Dependientes, se celebraron unas partidas simultáneas a cargo del notable jugador don Antonio Rico, primer clasificado en el torneo de verano organizado por el Ateneo Obrero de Gijón, en el que ganó todas las partidas, excepto una que hizo tablas.
También intervino el señor Rico en el torneo de Madrid, recientemente celebrado y en el que participan los maestros Gromer, campeón francés; Golmayo, excampeón de España; Orteta, Maristany, Sanz, etc., en el que se clasificó en quinto lugar de los catorce participantes.
De los doce tableros presentados ganaron por la Sociedad los señores Trabanco, Obaya, Vázquez y Barco ganando el señor Rico los ocho tableros restantes. Hemos de hacer constar que la partida ganada por el señor Vázquez ha sido jugada a la ciega y en la que el señor Rico demostró poseer una memoria privilegiada.

El Noroeste 1934.11.08
Ajedrez.
Ha comenzado el gran torneo de clasificación organizado por el Grupo Ajedrecístico de nuestro Ateneo. En la contienda, figuran valiosos elementos de este deporte, cuyo triunfo desde luego damos por descontando. Para obsequiar al futuro campeón ha adquirido el Grupo una hermosa copa.

El Noroeste 1935.02.02
Cultura e Higiene de la Calzada. Partidas de ajedrez.
Mañana, domingo, se celebrarán en este Centro, varias partidas simultáneas de ajedrez, a cargo del notable jugador gijonés, don Antonio Rico y varios aficionados de esta sociedad. La categoría del señor Rico como ajedrecista es bien conocida de todos los aficionados. Se le opondrán once de estos y las partidas darán comienzo a las once de la mañana.

El Noroeste 1935.03.24
Ajedrez. El Campeonato del Ateneo
El pasado lunes comenzó el de la categoría A, del Grupo Ajedrecista, rodeado de la consiguiente expectación, debida esta a la categoría de los jugadores y al interés en conocer quien ha de representar al Grupo en el próximo campeonato nacional. El resumen de la semana es este: Mateo gana a Pardo y Rico; Yañez a Pardo e hizo tablas con Clotas; Rico ganó a F. Martínez e hizo tablas con González y Martínez Puente; Clotas ganó a González y Martínez Puente; Pardo hizo tablas con González; F. Miranda ganó a Reborio e hizo tablas con Bonet y Manuel ganó a Yañez. Como puede verse la lucha se presenta muy competida, pues se ve que los que se tenía por segundones arrancan puntos muy valiosos a aquellos que se estimaban indiscutibles para los primeros puestos, por lo cual nada puede adelantarse de quien será el campeón de esta competición. Nos comunica el Grupo que atendiendo a las indicaciones de bastantes aficionados locales, se invita a los que deseen presenciar estas partidas para que acudan a la sala de ajedrez instalada en el segundo piso del Ateneo, sean o no socios del Grupo.

El Noroeste 1935.03.31
Ajedrez. El Campeonato del Ateneo
Los resultados habidos en la pasada semana son los siguientes: Mateo gana a Yañes, Mampel, González y Martínez Puente; Clotas a F. Martínez, Reborio y Bonet; Rico a Bonet y Reborio; Pardo a F. Martínez y Reborio; González a Mampel; Reborio a Bonet; Martínez Puente a Mampel y Pardo y hace tablas con Bonet. Van a la cabeza de la clasificación con marcha segura los señores Mateo y Clotas, el primer jugador de sólida preparación, ganador de varios premios en concursos de problemas y persona muy conocida en los medios ajedrecístico madrileños. El señor Clotas es uno de los jugadores más destacados de Asturias, de gran brillantez de juego y con la tranquilidad que le da su veteranía en el cultivo de este deporte. Ha sido varias veces campeón del grupo ajedrecista. Teniendo en cuenta esto nada tiene de particular que ocupen los primeros puestos. Les sigue en puntuación el señor Rico, jugador también de primera fila y también muy conocido en los centros ajedrecísticos madrileños donde se codeó con los mejores jugadores de España siendo una esperanza de este deporte, y el que conseguiría mejores actuaciones si procurase dominar sus nervios.
Algunos resultados que a primera vista parecen anormarles, significan sin duda un evidente progreso en los jugadores noveles.

El Noroeste 1935.04.07
Ajedrez. El Campeonato del Ateneo
En las partidas jugadas durante la pasada semana se dieron los siguientes resultados: F. Martínez gana a Mampel; Mateo gana a F. Martínez y Reborio; Rico gana a Clotas, Pardo y Mampel; Bonet gana a Mampel; Martinez Puente a Gonzalez; Clotas a Pardo; Gonzalez a F. Martinez y Yañez;Mampel a Reborio y Pardo a Bonet. Dentro de unos dias terminara este campeonato y daremos entonces a nuestros lectores una impresion conjunta sobre el mismo. Hoy domingo se desplazara a Aviles un equipo del Grupo Ajedrecista compuesto por tres jugadores de la categoria A y tres de la B con objeto de celebrar un match con la Peña del Cafe Colon, de aquella poblacion, formada por simpaticos ajedrecistas que de esta forma consolidan las relaciones amistosas que han adquirido al jugar unas partidas por correspondencia en el pasado invierno.

El Noroeste 1935.04.09
Ajedrez. La visita a Aviles del Grupo Ajedrecista
El pasado domingo se jugó el match concertado entre la Peña Ajedrecista del Café Colón de Avilés y el Grupo de nuestro ateneo. Se enfrentaron siete tableros, ocupados por cuatro jugadores de la categoría A y tres de la B. El resultado fue ganadas por Gijón, cinco: señores Martínez (Felipe), Reborio, González (Vicente), García Rivas y Fernández (Apolinar) y perdidas dos con las que resultaron vencedores los señores Arias y Torres Polanco de Avilés, que demostraron sus grandes conocimientos en este noble juego. Opusieron una tenaz resistencia, desarrollando un juego sólido, aun cuando no salieron vencedores, los excelentes jugadores avilesinos, don Aladino Alvarez, don Juan Fernández y don Juan Menéndez, veteranos en estas lides. Los gijoneses fueron objeto de las máximas atenciones por parte de los componentes de la Peña Avilesina, que se desvivieron por hacer agradable esta visita, llena de cordialidad y afecto.

La vida regional de Avilés. De Ajedrez.
En la tarde del domingo tuvo efecto en los salones del Café Colón una interesante competición de ajedrez concertada entre la Peña Ajedrecista de aquel establecimiento y la del Ateneo Obrero de Gijón. Todas las partidas fueron seguidas con marcado interés por la distinguida afición concurrente y muy especialmente la reñida entre el campeón de Asturias del torneo de verano don Antonio Rico de Gijón y don Antonio Arias de Avilés en la que este resultó triunfante, ganando así al jugador más fuerte y mejor considerado del equipo gijonés. El total de la competición fue favorable para los de la villa de Jovellanos, que de las siete partidas jugadas obtuvieron cinco victorias.

El Noroeste 1935.04.14
El torneo del ateneo. La visita de los jugadores avilesinos.
En la última somama se dieron los siguientes resultados: Rico gana a Ibañez; González á Reborio; Martínez Puente a F. Martínez, a Reiborio y a Yáñez; Reborio a Yáñez; Clotas a Mampel; Mampel a Pardo; Bonet a Yañez, y González hace tablas con Mateo, siendo por tanto el único jugador que hasta la fecha ha conseguido arancarle medio punto al que va por ahora en primer lugar. Queda, para dar por terminado este torneo, la partida Mateo-Clotas, decisiva
para el puesto de campeón. Hoy domingo, por la tarde, el Grupo del Ateneo recibirá la visita de los componentes de la Peña del Café Colón, que es devolución de la que los gijoneses les hicieron el pasado domingo. Se desplazan siete jugadores, y seguramente resultarán competidísimas las partidas, por tratarse de ajedrecistas de valía que mantienen despierta en Aviles la afición a este noble juego, y algunos de ellos ya conocidos en Gijón por haber intervenido aquí en diversos festivales ajedrecisticos. El Grupo Ajedrecista nos comunica que quedan invitados todos los aficionados locales á presenciar las partidas, que tendrán efecto en la Sala de Ajedrez del Ateneo, instalada en el segundo piso del mismo.

El Noroeste 1935.04.16
La visita de los jugadorea avilesinos
El pasado domingo se jugó el match entre la Peña Ajedrecista del Café Colón de Aviles, y el Grupo de nuestro Ateneo. Se ganaron por Gijón, seis partidas
—Señores Rico, Reborio. González (V.), García Rivas. Fernández (A.) y Lera—, y se perdió una, en la que resultó ganador el veterano y notable jugador de Aviles, don Aladino Alvarez. Las partidas fueron muy interesantes no decayendo la expectación hasta terminar la última de ellas, muy bien llevada por cierto, por el activo secretario de la Peña Avilesina, don José Pérez. Asistió mucho público, que siguió las partidas, con creciente curiosidad. Cabe, felicitar a los componentes del equipo gijonés, que con su buen juego y brillante actuación vienen a corroborar el magnífico historial del Grupo Ajedrecista del Ateneo Gijonés.
El Campeonato del Ateneo.
La partida Clotas-Mateo, última de las señaladas para esta competicción, fué ganada por el primero, después de una interesante partida. Con éste
han quedado dichos dos señores, empatados para el primer puesto, por lo cual se ha señalado el martes, 25, para que den comienzo las cuatro partidas
que han de servir para designar al que ha de representar al Grupo Gijonés en el próximo Campeonato Nacional.

El Noroeste 1935.04.23
Los campeonatos del Ateneo
El pasado miéncoles dio comienzo el de la categoria B, para el que se han inscripto diez jugadores. En los días transcurridos se han registrado
los resultados siguientes: García Rivas gana a García (V.) y a Mori; Ceferino Rodríguez gana a Moran y a García (V); Berthon á Morí; Trabanco á Bericua; Gallego a Trabanco; Bericua a Berthón; Gallego hace tabla con C. Martínez y éste gana á Moran. Los días señalados para jugar las partidas de este interesante campeonato son, los lunes, miércoles y viernes. Hoy martes dará comienzo el desempate para el primer pueisto de la categoría A. entte los Señores Mateo y Clotas, que dará lugar á una reñidísima lucha.

El Noroeste 1935.04.28
Los campeonatos del Ateneo
En la segunda semana del eampeonato de la categoría B que está celebrándose en la actualidad, se han registrado los siguientes resultados: Mori gana a V. García, a Bericua y a C Rodríguez; C. Martínez gana a C. Rodríguez, á Trabanco y a Berthón; Trabanco a Moran y a C. Rodríguez; V. García á Gallago y Bericua; Bericua a García Rivas; Berlthón á Gallego y Moran; Gállego á García Rivas, y Morán á García Rivas.

El Noroeste 1935.05.05
El pasado jueves, con la última partida de desempate Clotas-Mateo, dio fin al campeonato de la categoría A. Los numerosos aficionados que presenciaron el desarrollo de este muy interesante torneo, pudieron apreciar la excelente clase de los más destacados jugadores del Grupo Ajedrecista que ocuparon los dos primeros lugares de la clasificación, los señores Mateo y Clotas, por este orden, al resolverse a favor del primeramente citado el match de desempate. El nuevo campeón, que ya intervino en Madrid en varios torneos de envergadura, con excelentes resultados, evidenció a todo lo largo de la competición unos grandes conocimientos teóricos que ha sabido llevarlos a la realidad haciendo partidas que puedan dignamente codearse con las jugadas por los mejores maestros nacionales. Algunos finales de partidas los ha jugado de inmejorable forma. El señor Clotas que representará al grupo en el campeonato que comenzará en Madrid el día 20 del corriente, al no poder desplazarse el campeón, tenemos la seguridad de que dejará en lugar preferente a los ajedrecistas asturianos pues su brillantes de juego y su eficiente preparación harán resaltar en dicha competición sus méritos ajedrecísticos.
Ocupa el tercer puesto el señor Rico, fortísimo jugador que quizá no ha hecho en este torneo todo lo que de su valía cabía esperar, pues en otras
competiciones hizo muy brillante papel por su juego científico y profundo. Siguen en en la clasificación los señores Martínez Puente y González, jugadores locales locales que cuentan en su historial actuaciones sobresalientes. Quedó en sexto lugar el señor Bonet, que recién ascendido del Grupo
inferior ha sabido conquistar una buena puntuación. Los restantes lugares los ocupan los señores Pardo, Mampel, Marlínez, Yañez y Reborio.

El Noroeste 1935.05.09
Los campeonatos del Ateneo
Los resultados habidos en las últimas rondas, han sido los siguientes: C. Martínez, gana á. García Rivas y Mori; Gallego a Mori; Bericua a C. Rodríguez y Gallego; Mori a Moran y Bericua; Trabanco a García Rivas, Berthon y Mori; G. Rodríguez a Gallego; García Rivas a C. Rodríguez; Moran a Gallego; Berthon a C. Rodriguez, García Rivas y V. García; V. García a C Martínez y Trabanco, y hace tablas con Moran, quien a su vez entablaa con Bericua. Con estas partidas queda finalizado el Torneo, ocupando el puesto de campeón, C. Martínez, joven ajedrecista de brillante porvenir, dado el entusiasmo
que siente por este noble deporte. Le siguen en puntuaciión, Trabanco y Berthon, empatados a puntos y a medio del campeón, ambos destacados jugadores que han hecho un lucidísimo papel en e1 Torneo. Los restantes puestos han quedado ocupados por los siguientes jugadores: Bericua, V García, Mori, Gallego, C. Rodríguez, García Rivas y Moran. El próximo viernes comenzará el de la categoría C.

El Noroeste 1935.05.10
La vida regional. Avilés.
Con motivo de las últimas partidas de ajedrez celebradas en esta villa y en la de Gijón, entre avilesinos y gijoneses, se ha despertado tal afición al tablero que la Peña Ajedrecística de Avilés ha creído conveniente organizar un torneo de entrenamiento que dio comienzo en el reservado del Café Colón donde aquella instaló su domicilio.

El Noroeste 1935.05.21
Ajedrez. Los campeonatos del Ateneo
En el de la categoría C, que actualmente se está celebrando, se han registrado hasta la fecha los siguientes resultados: Junquera ganó a García
Rodríguez; Carreño a Lobeto, a J. Fernández y a García Rodríguez; V. Péréz á Junquera y á Berthón; J. Fernández a Lobeto; Berthón a Junquera; García Rodríguez a Berthon, y Corbato hace tablas con Berthón, Carreño y Lobeto. El campeonato se desarrolla con gran entusiasmo, dada la afición de los ocho jugadores que en el mismo participan.

El Noroeste 1935.05.29
Una interesante partida para el viernes.
El próximo viernes a las siete de la tarde y en la sala de ajedrez del Ateneo, tendrá efecto una partida a la ciega entre el campeón del grupo don Pedro Mateo y el notable jugador gijonés Antonio Rico. Como ambos excelentes jugadores dominan esta difícil modalidad, es de esperar que desarrollen una partida llena de interés y espectacularidad. Para dar mayores facilidades a los aficionandos que asistan, se seguirá el juego con el tablero de pared.

El Noroeste 1935.06.12
Ajedrez. Sesión de simultáneas.
Hoy, miércoles, a las siete de la tarde y en la sala de ajedrez del Ateneo, tendrá efecto una sesión de simultáneas a cargo del notable jugador local don Antonio Rico, quien se enfrentará contra doce tableros ocupados por jugadores de las series B y C. Dada la brillante temporada que viene realizando el señor Rico y el valor de sus contrarios que son de lo mejor de sus categorías, de esperar es que estas simultáneas resulten interesantísimas.

El Noroeste 1935.06.14
Ajedrez. Resultado de unas simultáneas.
El pasado miércoles. como habíamos anunciado, se celebró en la Sala de Ajedrez del Ateneo una sesión de simultáneas a cargo del señor Rico, que obtuvo el siguiente resultado: partidas ganadas, siete. Partidas perdidas, tres (señores Berthin, J.R. Perez, V. y Junquera A.), partidas tablas, dos (señores Berhton, y Rodriguez C). Durante la sesión hizo gala el señor Rico de una gran rapidez, terminando las doce partidas en poco más de hora y media.
Felicitamos al señor Rico, por tan halagueño resultado, que viene a acrecentar los muchos éxitos obtenidos por él en esta temporada.

El Noroeste 1935.06.27
En el torneo nacional de Ajedrez, que se celebra en Madrid, destaca considerablenriente la actuación del jugador gijonés señor Clotas.
El Torneo Nacional de ajedrez. La actuación del gijonés Clotas
En Madrid se celebra actualmente el torneo nacional de Ajedrez, con la presencia de los más afamados ajedrecistas españoles. En representación
del Grupo del Ateneo de Gijón participa don Manuel Clotas, y de su soberbia actúacion pueden darse cuenta nuestros lectores por las líneas
que van a continuación y que tomamos de «ABC».
«Terminada la sexta ronda, el orden de puntuación es: Almirall, Fuentes y Ribera, 5 puntos; Clotas, 4 y medio; Comas, 4; Aguilera, Gómeiz y Marcelino, 3 y medio; Soler y Cherta, 3; Casas, 2 y medio; Ortueta y Sanz, 2; Añón y Mundi, 1 y medio; Solórzano 1; Kerm, medio, Irizar, 0. Tienen partidas aplazadas Kern, Irizar, Gómez y Añón. Como se ve, comienza a formarse el pelotón de cabeza y en él, junto a los valores ya conocidos de Almirall, Fuentes y Ribera, se sitúa el más ignorado de Clotas, excelente aficionado de Gijón, a quien el cronista conoció durante una vista efectuada hace años al Ateneo de aquella ciudad, advirtiendo entonces sus notables facultades de solidez y facilidad de combinación. Ahora, en añadidura a esas condiciones naturales, se nota mayor bagage teórico y me parece que es el torneísta que ha tenido mayor regularidad de actuación en el sentido de que en sus partidas no se ha echado de ver las tempestuosas alternativas por que han pasado algunas victorias de los tres jugadores que le preceden a medio punto y en las que pudo advertirse una gran nerviosidad impropia de combatientes experimentados.

Cultura é Higiene de La Calzada Alta
El pasado domingo, como estaba anunciado, se celebraron las partidas concertadas entre el Grupo Ajedrecisla de esta Sociedad y el Grupo C, con dos jugadores del B, del Ateneo Obrero de Gijón, las cuales fueron presenciadas por bastante público, y constituyeron un gran éxito. Las partidas jugadas fueron 12, siendo vencedores, por el Ateneo, los señores siguientes: Apolinar, que ganó a Muñiz; Homero a Ángel Suárez; Berthon, a Manuel Suárez; Fernández a Mantaras; Junquera a Martínez; Mérida a González, y Gallego, que hizo tablas con José Muñiz. Por la Cultura, Villemur ganó a Moran; Bango
a Pérez; Manuel García a José García; Fernández a Carreño, y Andrés a Corbato. En resumen: seis partidas ganadas por el Ateneo, cinco por Cultura
y una tablas. Oue se repitan partidas semejantes que contribuyan a levantar la afición cada día mayor a este noble e instructivo juego.

El Noroeste 1935.06.29
Ajedrez. La actuación del señor Clotas
Toda la crítica madrileña se hace eco de la brillante actuación del representante del Grupo Ajedrecista de nuestro Ateneo. No es necesario descubrir la figura ajedrecística del señor Clotas, por ser de sobra conocida en Asturias. Confinma su clase el hecho de que de diez partidas jugadas no ha perdido ninguna. Ha ganado a los siguientes señores: Sanz (maestro nacional de Ajedrez), Irizar y Mundi (campeones de Burgos y Zaragoza), Marcelino (subcampoón
de Valencia), Solórzano y Comas. Resultaron tablas las partidas jugadas con Fuentes y Soler (maestros nacionales), Anón (campeón de Valencia) y Kera. Su clasificación actual es de ocho puntos, la que le coloca en lugar destacadísimo del Grupo de cabeza. «El Sol», «ABC» y «El Debate», han publicado magníficas partidas del señor Clotas, con juicios encomiásticos del juego brillante y sólido del representante gijonés. Dada la gran importancia que para el Ajedrez asturiano tiene la actúación de este notabilísimo jugador, daremos amplios dtetalles del desarrollo del Torneo Nacional.
Un juicio de «Informaciones»
Ei cronista Augusto O. Live, hace en «Informaciones** el siguiente comentario, sugerido por la actuación del gijonés señor Clotas. «El torneo en su segunda mitad se hace más interesante por dos conceptos: por la puntuación reñida de los participantes destacados y por la revelación de Clotas. Todos esperábamos ver disputarse los primeros puestos entre los valores más sonados; pero a nadie se le ocurrió pensar ni a mí -francamente— que saliera ninguno, que no fuera de los dos más importantes núcleos ajedrecistas (Barcelona y Madrid), empujando de firme como Clotas; pero esto demuestra, una vez más, que no se debe vaticinar porque siempre sueele haber sorpresas. Y ésta —que conste— me es grata.»

El Noroeste 1935.07.03
En el torneo nacional de ajedrez, el gijonés Clotas sigue cosechando triunfos

EL representante del Ateneo de Gijón en el torneo nacional de Ajedrez, que actualmente se está celebrando en el campo de Chamartín, en Madrid, sigue cosechando triunfos sobre las primeras figuras nacionales. En la ronda catorce, quee fue la disputada ayer, Clotas venció al campeón sevillano, Gómez, que al iniciar la partida le llevaba medio punto de ventaja. Con esta victoria cuenta Clotas con diez puntos, que significan una ventajosísima situación, la cual no podemos precisar por ignorar el resullado de las restantes partidas; pero sí que ha de ser uno de los tres primeros lugares.

El Noroeste 1935.07.05
Clotas termina su actuación con un brillantísimo triunfo
Ayer se jugó la penúltima ronda del campeonato nacional de Ajedrez, la última del maestro don Manuel Clotas que ya había jugador una partida adelantada. Se enfrentó Clotas con el campeón de Cataluña Rivero, el cual ocupaba el segundo puesto de la clasificación. Después de una brillantísima partida en la que impuso su juego, venció a su contrincante, siendo muy celebrado y recibiendo muchas felicitaciones. Por lo tanto, clasificado con doce y medio puntos, siendo casi seguro que ocupe el tercer lugar de la clasificación definitiva. Puede darse la coincidencia de que en la partida pierda Rivero con Cherta, en cuyo caso sería Clotas el segundo clasificado, el torneo después de Almirall, el campeón castellano que ya está descartado.

El Noroeste 1935.07.07
De la actuación del señor Clotas
Después de reñidas partidas en las que el representante del Grupo de Ajedrecista de nuestro Ateneo puso de manifiesto su juego a la vez brillante
y sólido, terminó el Campeonato Nacional, obteniendo Clotas e1 tercer puesto entre 18 jugadores, con 12 y medio puntos y habiendo ganado diez partida-s, perdido dos y hecho tablas cinco. Ocuparon los dos primeros puestos Almirall y Ribera, campeones del Centro y Cataluñ respectivamente y destacados valores del ajedrez español por sus actuaciones frente a maestros nacionales y extranjeros. Clotas pierde el segundo puesto solo por medio punto, dándose la particularidad de que ganó la partida jugada con Ribera, que lo ocupa. Para que los aficionados se den cuenta del papel brillantísimo desempeñado por Clotas, advertimos que entre los clasificados detrás de él, figuran todos los maestros nacionales que tomaron parte en el Torneo. Estamos seguros de que si, como creemos, incluyen a Clotas en el equipo que Eapaña desplazará al Torneo de Naciones que ha de jugarse en Varsovia, volverá el excelente jugador gijonés a poner de relieve sus facultades combinativas y profundos conocimientos teóricos, que hacen, de él una de las primeras figuras del ajedrez hispano.
Las simultáneas del viernes
Como habíamos anunciado, el víernes, á las siete y media de la tarde, se celebró en la Cultura é Higiene de la Calzada Alta la sesión de simultáneas
a cargo del brillante jugador y campeón del Torneo de Verano del pasado año, don Antonio Rico, el cual demostró, una vez más, sus dotes de jugador científico ganando de doce tableros diez y haciendo dos tablas. El señor Rico fué muy felicitado por la numerosa concurrencia que asistió al acto, viéndose durante ei transcurso de las partidas la solidez del juego desarrollado y considerándose por todos como uno de ios mejores jugadores de este deporte.
El match Cultura e Higiene-Ateneo
El pasado lunes se jugó en el Ateneo la segunda vuelta del match entre la Cultura e Higiene de La Calzada y un equipo compuesto por ocho jugadores de la serie C y tres de la B del Grupo Ajedrecista de nuestro Ateneo, obteniéndose los siguientes resultados: Ganadas por La Calzada: 6 partidas (señores Muñiz J., Alvarez F., Suárez A., Suárez M., Fernández J., y Martínez G. Ganadas por el Ateneo: 5 (señores García V., García Rodríguez, Corbato, Fernández J., y Mérida. Felicitamos a la Cultura por este resultado que pone de relieve los progresos hechos por estos entusiastas jugadores.

El Noroeste 1935.11.03
Ajedrez. Los Campeonatos del Ateneo Obrero
Mañana lunes, comenzará el de la categoría C del Grupo Ajedrecista del Ateneo Obrero. Están inscritos l6 jugadores lo que indica la afición que se va despertando entre los socios de aquel centro cultural. Se celebrará a una sola vuelta y se presenta muy interesante ya que se verá lo que dan de sí los nuevos elementos que desde hace poco se dedican al cultivo de este noble deporte en lucha con los que ya llevan algunos años en esta actividad.

 

En el ABC y El Sol he encontrado 2 partidas jugadas por Clotas del Campeonato de España de 1935 y una frente a Mateo en el Campeonato del Ateneo (en el Sol lo denominaban Campeonato de Asturias).

Almirall – Clotas

1.d4 d5 2.g3 e6 3.Ag2 Cf6 4.Cf3 Ae7 5.0–0 0–0 6.c4 Cbd7 7.Cc3 c6 8.Cd2 e5 9.cxd5 exd4 10.dxc6 dxc3 11.cxd7 cxb2 12.Axb2 Dxd7 13.Cb3 Dg4 [13…a5 Parece más satisfactorio para dar aire a la TD negra indirectamente bloqueada por la debilidad del PCD.] 14.Dd4 De6 15.Tfd1 Td8 16.Dxd8+ En esta posición, las blancas que ya tenían una gran ventaja posicional comprenden acertadamente que la mejor manera de sostenerla y aumentarla es el sacrificio de la dama por dos piezas, ya que poco después ha de caer inevitablemente otra tercera, y que entonces, dada la solidez del enroque blanco, las tres piezas deben prevalecer contra una dama sin posibilidades de penetración en el campo propio. 16…Axd8 17.Txd8+ Ce8 18.Tc1 h5 19.Cd4 De7 20.Tdxc8 Txc8 21.Txc8 Rh7 22.Ah3 Cf6 23.Af5+ g6 24.Ah3 Db4 25.Tc2 Ce4 26.Cf3 Db6 27.e3 Db5 28.Rg2 Dd5 29.Tc8 f6 30.Tc7+ Rh6 31.Aa3 Dg8 32.Ae6 Dd8 33.Tf7 1–0

Clotas – Comas

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 d6 6.Te1 Ae7 7.c3 0–0 8.h3 b5 9.Ac2 Ab7 10.d4 exd4 11.cxd4 Cb4 12.Cc3 Cxc2 13.Dxc2 c5 14.Ag5 Cd7 15.Axe7 Dxe7 16.Cd5 Axd5 17.exd5 Df6 18.dxc5 dxc5 19.Tad1 Tae8 20.b3 h6 21.Te2 Txe2 22.Dxe2 Dd6 23.Ch4 Df6 24.De4 De5 25.Dxe5 Cxe5 26.Cf5 Te8 27.f4 Cd7 28.Rf2 h5 29.d6 Te6 30.g4 hxg4 31.hxg4 g6 32.Ce7+ Rg7 33.Rf3 f6? 34.Cxg6 Te8 35.Ce7 a5 36.Re4 Ta8 37.Rd5 Ta6 38.Cf5+ Rf7 39.Te1 Cb6+ 40.Rxc5 1–0

Clotas,Manuel – Mateo,P

ch Ateneo Obrero, 1935

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 Varias jugadas lógicas, que al cabo de unas jugadas conduce a una posición de la defensa francesa, con un tiempo perdido por las negras (c6). Su único objeto parece ser concentrar los dos caballos contra el peón rey blanco avanzado; pero este plan es ineficaz, pues las blancas pueden defenderlo hasta con cuatro piezas. 4.e5 Cfd7 5.Cf3 e6 6.Ad3 c5 7.dxc5 Axc5 8.0–0 Cc6 9.Te1 a6 10.a3 b5 11.De2 Cd4! 12.Cxd4 Axd4 13.Af4 Ab7 14.Tad1 El desarrollo de las blancas es evidentemente muy superior y sus posibilidades de ataque muy numerosas. 14…Tc8 15.Dg4 Mejor que 15.Axb5 a lo que el negro hubiese respondido sencillamente Axc3. Es claro que después de la jugada Dg4 el negro no puede enrocar a causa de la amenaza Ah6 que ganaria la calidad. 15…g6 16.Ag3 [16.Ag5 Db6!] 16…Axc3 17.bxc3 Txc3 18.Ah4 Dc7 19.Dg5 Cc5 20.Te3 d4? [20…Cxd3 Era la jugada justa.] 21.Axb5+!! axb5 22.Txc3! Decisivo. Después de esto, el negro podría abandonar, pues es evidente que la torre no puede tomarse a causa del mate en dos jugadas. 22…0–0 23.Txd4 h6 24.De3 Rh7 25.Af6 Tc8? 26.Dxh6+! Y mate a la siguiente. Notas de J. Fernandez del Sporting Club de la Coruña. Publicada en el periodico El Sol el 12.05.1935. 1–0

Pongo aquí el artículo del Sol del 1935.05.12 donde comenta el campeonato y una foto publicada en El Siglo Futuro el 1935.07.12 de los participantes en el Campeonato de España. El cuadro con la clasificación final es el siguiente, publicado en El Sol 1935.07.11

El Grupo Ajedrecista del Ateneo Obrero, que tiene por lema de sus actividades la frase «Mi descanso es batallar», organizó en Gijón -sede oficial del club- el campeonato correspondiente a su primera categoría. Ocuparon los puestos de vanguardia los señores Mateo -antiguo y estimado conocido nuestro- y Clotas, a quien no conozco; pero no sin que antes hubiera de resolverse entre ellos y en un duro encuentro el empate a que dio lugar la igualdad de puntos en la prueba primitiva. Venció Pedro Mateo la segunda vez, y a él le corresponde, por tanto, el título de campeón anejo a la victoria, mientras a Clotas, y por no poder desplazarse el ganador, le incumbe la honrosa tarea de procurar con sus esfuerzos se mantenga invicto el pabellón astur en el torneo nacional, que empezará en Madrid el 20 de los corrientes. ¿Lo conseguirá? Temo que no: hay a la expectativa temibles fieras que afilan sus garras en silencio y tendrán sobre el bravo descendiente de Pelayo la ventaja inmensa de hallarse más curtidos en choques de alta envergadura, por lo cual se repetirá la historia y veremos a Favila devorado por el oso. Y si no, al tiempo. El puesto que sigue al de Clotas lo usufrctúa Rico, que si es el maestro al que vi actuar hace meses en el Casino Militar, su condición de tercero,  dejándose ir por delante a Mateo y a su rival, es el más rendido elogio que puede tributarse a la cantidad y calidad del juego de los dos primeros. Van después de Rico, Martínez Puente y González, que cuentan en su historial ajedrecístico con sonados y frecuentes éxitos regionales. El sexto lugar se lo adjudican Bonet, recién ascendido del grupo inferior, que ratifica con hechos la justicia de su promoción a categoría más elevada, y tras él se colocan, por orden, Pardo, Mampel, Martínez, Yañez y Reborio. Con una organización impecable y a la vista de los progresos de que dio claras muestras la mayoría de los participantes, el Ateneo Obrero de Gijón, puede y debe sentirse orgulloso del camino triunfal que recorre. Doy mi parabién más sincero a los victoriosos y de paso felicito a los buenos amigos Félix Heras, presidente y F. Martínez, secretario, que con singular acierto dirigen la marcha deportivo social del mencionado club. A continuación publico una interesante partida entre Mateo y Clotas, que comenta el notable ajedrecista F. Fernández, del sporting club coruñés.